CONCIENCIA

CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio: Es un blog diseñado para publicar información respecto a aprender a vivir en armonía, paz y felicidad constante; es un proceso sencillo, es estar atentos al momento en que vivimos, la CLAVE es estar atentos al AHORA, dejar un poco la mente en quietud, se puede conseguir, es un proceso que poco a poco te despertará la CONCIENCIA, se consigue con un ejercicio fácil y continuo, debemos concentrarnos en nuestra respiración, inhalar y exhalar, naturalmente, así como lo hacemos todo el tiempo, la diferencia radica en estar atentos al proceso; cuando empieza a hacerlo se vuelve costumbre, es una especie de meditación, ya que la mente no puede pensar y concentrase en la respiración al mismo tiempo.
Así se realice solo por segundos las primeras veces, la continuidad del ejercicio, efectuará cambios poco a poco en el cerebro, igualmente en las emociones, ayudará a controlar la tristeza, el estrés, la ira, la ansiedad, el dolor emocional, la angustia, y todas las emociones que hemos manejado toda la vida, porque la mente es como un caballo desbocado, todo el día nos ataca con pensamientos continuamente, las estadistas que existen al respecto de los pensamientos es de 60.000 al día de los cuales el 95% son repetitivos, los cuales no llevan generalmente a soluciones efectivas, solo se consigue mantener un estado alto de estrés constante.
Realizando el ejercicio de respiración, los pensamientos se irán calmando y las emociones serán controladas, con el tiempo de práctica se logran excelentes resultados y el tiempo del mismo se ira ampliando solo naturalmente. Es para vivir y para iniciar un proceso de calma y tranquilidad en la vida, para conocer el secreto de vivir en equilibrio, además hay otras CLAVES, mucho más sencillas que con el tiempo de práctica se irán dando, iré igualmente brindando información al respecto de CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio.

viernes, 29 de agosto de 2014

Conócete a ti mismo

Conócete a ti mismo… Da lugar a la alegría!!!
Conocerse a uno mismo es muy elemental. No es difícil, no puede serlo. No necesitas aprender nada para saber quién eres, sólo tienes que desaprender algunas cosas.
La primera, tienes que desaprender que te importen las cosas. La segunda, tienes que desaprender que te importen los pensamientos. La tercera cosa se da por sí sola: ser testigo.
La clave es, primero, empezar a observar las cosas. Sentado en silencio, mira un árbol y mantente observador.
No pienses en él. No digas: “¿Qué tipo de árbol es?”. No juzgues si es hermoso o feo. No digas “es verde” o “está seco”.
No crees ondas de pensamientos alrededor de eso, sólo mira el árbol. Puedes hacerlo donde sea, observando cualquier cosa. Sólo recuerda algo: cuando el pensamiento venga, hazlo de lado. Aviéntalo hacia un lado y sigue viendo lo que veías.
Al principio será difícil, pero después de un tiempo empezarán a darse intervalos en los que no hay pensamiento.
Encontrarás que surge una gran alegría a partir de esa sencilla experiencia. No ha pasado nada, es sólo que los
pensamientos no están ahí. El árbol está ahí, tú estás ahí y entre ambos hay espacio. El espacio no está lleno de
pensamientos. De repente hay una gran alegría sin razón aparente, sin razón alguna. Has aprendido el primer secreto.
Esto debe usarse de una manera más sutil. Los objetos son toscos, por eso digo que comiences con un objeto.
Puedes sentarte en una recámara, mirar una fotografía; lo único que hay que recordar es no pensar en ella. Sólo mira sin pensar. Lentamente empezará a suceder. Mira la mesa sin pensar y poco a poco la mesa está ahí, tú estás ahí y no hay ningún pensamiento entre ambos. Y repentinamente: alegría. La alegría es función del no pensar. La alegría ya está ahí; está reprimida por tantos pensamientos. Cuando los pensamientos no están, sale a la superficie.

Comienza con lo tosco. Después, cuando hayas entrado en sintonía y hayas empezado a sentir momentos en que los pensamientos desaparecen y sólo los objetos están ahí, haz lo que sigue.
Cierra los ojos y observa cualquier pensamiento que pase, sin pensar en el pensamiento. Surge algún rostro en la
pantalla de tu mente o se mueve una nube o cualquier cosa; solo obsérvala sin pensar.
Esto será un poco más difícil que lo primero porque las cosas son más toscas, los pensamientos son muy sutiles.
Además, si ha sucedido lo primero, sucederá lo segundo; sólo se necesita tiempo. Observa el pensamiento. Después de
un rato. Puede suceder después de semanas, puede suceder después de meses o puede tomar años, depende del empeño y la entrega con que lo hagas. Entonces un día, de repente, el pensamiento ya no está ahí. Estás solo. Surgirá una gran alegría, mil veces mayor que la primera que surgió cuando el árbol estaba ahí y el pensamiento había desparecido. ¡Mil veces! Será tan intensa que estarás desbordante de alegría. Este es el segundo paso. Cuando esto empiece a suceder, haz la tercera cosa: observa al observador. Así, ya no habrá objeto. Se han desechado los objetos, y los pensamientos; estás solo. Entonces simplemente observa al observador, sé testigo de que estás siendo testigo.
Nuevamente será difícil en un principio porque sólo sabemos cómo observar algo: un objeto o un pensamiento.
Incluso un pensamiento cuando menos es algo que observar. En ese momento no habrá nada, será el vacío absoluto.
Sólo queda el observador. Tienes que volverte hacia ti. Esta es la llave más secreta. Simplemente sigue estando ahí solo. Descansa en esa soledad y llegará un momento en que suceda. Tiene que suceder. Si han sucedido las dos primeras cosas, sucederá la tercera; no te preocupes por ella. Cuando esto pase, por primera vez sabrás qué es la alegría. No es algo que te esté sucediendo y pueda irse. Eres tú en tu ser auténtico, es tu ser verdadero. Entonces no desaparece. No hay manera de perderla. !!!Has llegado al hogar!!!. Tienes que desaprender cosas, pensamientos. Primero observa lo tosco, después observa lo sutil y después observa lo que está más allá de lo tosco y de lo sutil.
(Osho).


MI OPINION:



Cuando empiezas a hacerlo es un poco difícil como todo al principio, es empezar a practicar, es disciplina, es constancia, cada vez que te acuerdes practícalo, se volverá costumbre y cada vez será más frecuente, hasta que se vuelve un estado natural, es un ejercicio excelente, es meditación, es dejar la mente quieta y entrar en el silencio que conecta con tu alma, es la CLAVE PARA EL EQUILIBRIO!!!

jueves, 28 de agosto de 2014

LAS RELACIONES ILUMINADAS

Eckhart Tolle


A menos que accedas a la frecuencia consciente de la presencia, todas las relaciones, y en particular las relaciones íntimas, acabarán fracasando y siendo disfuncionales.
Puede que parezcan perfectas durante un tiempo, mientras estás enamorado, pero esa perfección se altera invariablemente a medida que van produciéndose discusiones, conflictos e insatisfacción.
Al principio no parece importar mucho que el ser amado o tu centro esté fuera de ti, pero no puedes amar a tu compañero o compañera un momento y atacarle al momento siguiente.
El verdadero amor no tiene opuesto. Si tu amor tiene un opuesto, entonces no es amor, sino la intensa necesidad del ego de una identidad más completa y profunda.
Eres hombre o mujer, es decir, la mitad de una totalidad. El anhelo de totalidad a este nivel, (el deseo de encontrar la unidad) se manifiesta como la atracción hombre-mujer. Es un impulso casi irresistible de unión con la energía opuesta. La raíz de este impulso físico es espiritual: el anhelo de acabar con la dualidad, de volver al estado de unidad. La unión sexual es lo máximo que puedes acercarte a ese estado a nivel físico. Por eso es la experiencia más satisfactoria que puede ofrecer el mundo físico.
Pero la unión sexual no es sino un vislumbre pasajero de la totalidad, un instante de dicha.
Si quieres que florezca el amor, la luz de tu presencia debe ser lo suficientemente intensa como para no verte arrollado por tus pensamientos o tus sentimientos.
Primero dejas de juzgarte a ti mismo; después dejas de juzgar a tu pareja. El mayor catalizador del cambio en las relaciones es la aceptación total de tu pareja tal como es, dejando completamente de juzgarla y de intentar cambiarla.
Esto te lleva inmediatamente más allá del ego. A partir de entonces todos los juegos mentales y el apego adictivo se acaban. Ya no hay víctimas ni verdugos, ni acusadores ni acusados.
La aceptación total también supone el fin de la codependencia; ya no te dejas arrastrar por el patrón inconsciente de otra persona.
Entonces, o bien os separáis (con amor), o bien entráis juntos más profundamente en el ahora, en el Ser, es así de simple.
El amor es un estado de ser. Tu amor no está fuera; está en lo profundo de ti. Nunca puedes perderlo, no puede dejarte. No depende de otro cuerpo, de otra forma externa. El amor no es selectivo, del mismo modo que la luz del Sol no es selectiva.
No hace a una persona especial. No es exclusivo. La exclusividad no tiene que ver con el amor de Dios, sino con el amor del ego.

Del libro: El Poder del Ahora
CONEXIÓN UNIVERSAL (Maya)

miércoles, 27 de agosto de 2014

LOS PENSAMIENTOS SANAN MAS...

LOS PENSAMIENTOS SANAN MÁS QUE LOS MEDICAMENTOS
LA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS CELULAS
Por Dr.Bruce Lipton (biólogo celular)

Es biólogo celular. Con un pie dentro de la ciencia y con el ojo puesto en la vida, este original científico basa sus investigaciones en la auto observación. Ha sido profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin. Después de varios años de enseñanzas, se convirtió en un pionero del estudio científico de la biología celular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Sus experimentos, junto a los de otros líderes en el campo de la biología, han examinado minuciosamente los mecanismos con los cuales las células reciben y procesan información.

Los resultados de estos estudios han cambiado radicalmente el entendimiento del funcionamiento de la vida por medio de dos nuevas corrientes científicas, la transducción y la epigenética. Su trabajo nos muestra que los genes y el ADN, no controlan nuestra biología, como lo enuncia la escuela de Darwin de determinismo genético o herencia, sino que los genes y el ADN están controlados por señales externas, incluyendo los mensajes energéticos emanados por nuestros pensamientos positivos y negativos. Este nuevo concepto unifica la biología celular con la física cuántica, al mostrarnos que nuestro cuerpo puede cambiar si cambiamos nuestra forma de pensar.

Lipton reclama una nueva medicina, que tenga en cuenta la energía por su capacidad para curar. Supuestamente curamos nuestras enfermedades con medicamentos, pero sus efectos secundarios son perversos. En esta entrevista para El Correo del Sol, Bruce Lipton nos habla de sus apasionantes descubrimientos, de la ciencia controlada por el dinero, o de la importancia de nuestras creencias a la hora de sanar

¿Y qué ha descubierto sobre las células pero que no tiene en cuenta la medicina?

Yo ya trabajaba con ellas en los años 60. Fui un pionero porque en esa época había muy poca gente trabajando en ello. Y un experimento que hice en esa época cambió la idea que tenía del mundo. Entonces, la pregunta es muy sencilla, ¿qué controla el destino de las células? Todas eran idénticas, lo único que era diferente era el entorno. Cuando cojo células sanas y las coloco en un entorno nocivo, la células enferman y mueren. Si un médico las mirara, diría: "¿Qué medicina hay que darles?" ¡Pero no hace falta ninguna medicina! Les cambias el entorno nocivo, las colocas en uno sano y saludable y las células sanan. Los humanos somos una comunidad de 50 trillones de células, por tanto, la célula es el ser viviente y la persona es una comunidad.

¿Cuál es el entorno de la célula que hay que cuidar?

Dentro de mí hay 50 trillones de células y el entorno celular para nosotros es la sangre, por ello la composición de la sangre cambia el destino de la célula. ¿Y qué controla la sangre? Pues el sistema nervioso, que crea una química diferente según el sistema exterior. La célula y el ser humano son la misma cosa.

Por tanto, la medicina culpa a las células por la enfermedad y trata de cambiar la química de las células, pero ese no es el problema, el problema es el entorno. Y si cambias a la persona de entorno, sin medicamentos, el cerebro cambia la química. El cerebro de la célula y el de la persona leen y entienden el entorno.

En un entorno sano, ¿nos curamos automáticamente? ¿Así de fácil?

No es tan fácil, porque la mente interpreta. Puede suceder que estemos en un entorno muy sano y que la mente lo lea como un entorno negativo o perjudicial. Entonces crea una química que hará a mi cuerpo enfermar. La diferencia entre la célula y el ser humano es que este tiene una mente que hace una interpretación y la célula lee el entorno directamente. Si metes un programa con errores en la mente, entonces la química que genera no está en armonía con la vida. Y esto nos sirve para entender cómo funciona un placebo. Cambio mi creencia y pienso que esto me va a sanar, tomo una píldora porque creo que esto me va a traer salud, y me mejora y me sana, pero la píldora podría ser de azúcar, en realidad no ha hecho nada, han sido mis creencias. Y a eso lo llamamos pensamientos positivos y efecto placebo.

¿Está diciendo que el efecto placebo "creer que algo nos sanará" es más curativo que un medicamento? Pero no hay casi investigaciones sobre eso.

Sí, tienes razón. ¿Eres consciente de que hay más de una manera de hacer energía sin tener que depender del petróleo? Pero seguimos dependiendo del petróleo porque no interesa el cambio a los que controlan la energía. Lo mismo pasa con las empresas farmacéuticas. Venden fármacos y ¿poder sanar sin fármacos es bueno o malo para la industria farmacéutica? No quieren que sanes sin comprar sus fármacos.

¿Se puede poner energía en una cápsula?

Si fuera así, las farmacéuticas intentarían vendértela. Si puedo sanar sin usar medicamentos, la industria que los produce no gana dinero. El dinero controla la ciencia.

Explíquenos cómo funciona ese poder que dice que tiene la mente para la autocuración.

He hablado de que la mente controla: si piensa de una manera, se va en una dirección y, si piensa de otra, se va en otra. Por ejemplo, cierro los ojos, los abro y veo a alguien a quien amo. Entonces mi cerebro segrega dopamina, oxitocina, etc. Lo puedo sentir en mi cuerpo, puedo sentir el amor, y esa química trae salud a las células.

Por eso, quien se enamora se siente tan bien. Pero si abro los ojos y veo algo que me asusta, segrego hormonas del estrés. Y estas hacen dos cosas.

La primera es que frenan el crecimiento del cuerpo. Porque si me está persiguiendo un león, necesito toda la energía para poder escaparme, y mi organismo apaga todo lo que no sea imprescindible para correr más rápido, así que se paraliza todo lo que tiene que ver con el crecimiento. La gente no lo sabe, pero tienes que crecer todos los días, porque, si no, te mueres. Cada día cientos de billones de células mueren y tienes que ir produciendo nuevas. Cada tres días, el sistema digestivo renueva sus células, pero si se interfiere con ese crecimiento, entonces no puedo estar sano porque estoy perdiendo demasiadas células al día, por eso la quimioterapia hace que se caiga el pelo y crea problemas de digestión, porque mata todas las células, no solo las del cáncer.

La segunda consecuencia de las hormonas del estrés es que se cierra todo aquello que usa energía, y el sistema inmunitario usa muchísima energía: cuando estás enfermo, te sientes muy cansado porque tu energía la está usando el sistema inmunitario.

Explíquenos qué es la medicina cuántica o medicina de la energía.

Las hormonas del estrés apagan el sistema inmunitario, incluso la medicina usa este efecto en algunas ocasiones. Por ejemplo, si me trasplantaran un corazón, mi sistema inmunitario lo rechazaría. En esos casos, los médicos dan hormonas del estrés y eso impide que funcione el sistema inmunitario. Es tan claro que suprime el sistema inmunitario que lo usamos como un medicamento. Cuando la persona está bajo estrés, afecta de dos maneras: la primera es que deja de haber crecimiento y la segunda es que se apaga el sistema inmunitario.

De esta forma, virus nocivos pueden atacarme fácilmente. Cuando estás bajo mucho estrés, te enfermas. Y debo decir que, si tomamos una muestra de sangre de cada persona, descubrimos que todos tenemos células cancerígenas. Las tenemos siempre, pero si está funcionando el sistema inmunitario, no pueden crecer. Una vez que se apaga el sistema inmunitario, proliferan. Es como el catarro: no tienes que coger el virus, ya lo tienes dentro. Son organismos oportunistas.

Como decía, la primera razón por la que la medicina de hoy es cuestionable es porque los médicos no saben cómo funcionan las células.

La segunda es que la medicina está basada en la física de Newton. No reconoce la energía, esa parte invisible, las señales electromagnéticas. Pero, a principios del siglo XX, apareció la física cuántica, que dice que todo es energía, lo que podemos ver y también lo invisible.

Si miras dentro del átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y qué hay dentro?

Energía. La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la física cuántica, no a la newtoniania. La medicina dice que quiere cambiar la química del organismo con drogas y la nueva medicina dice que hay que cambiar la energía. Y esta nueva medicina, la cuántica, es mucho más poderosa, porque responde primero el campo energético que el físico.

Y eso enlaza con la física cuántica...

Totalmente

Si todo es energía, ¿los pensamientos también? ¿Cómo influyen en nuestra salud?

La mente es energía. Cuando piensas, transmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química. Así que esto es peor para las empresas farmacéuticas porque no lo pueden vender. Por tanto, no les interesa una conexión entre la mente y el cuerpo. Pero es cierto que las propias creencias se convierten en un campo energético, una transmisión, y esta se transforma en una señal que es capaz de cambiar el organismo.

Y así es como funcionaba la sanación antes del desarrollo de la medicina. La gente sanaba con los chamanes, con las manos... pero eso no puede vender y por eso la medicina no quiere ir por ese camino. Y es la razón por la que yo cambié mi carrera. Estaba enseñando en la universidad que hay que seguir con drogas y sabía que eso no era verdad.

La medicina lo conoce, pero no habla de ello. Sabe que el pensamiento positivo, el placebo, puede sanar, y también que el pensamiento negativo puede matar. En realidad, no es que sea positivo o negativo, es la manera de pensar. Si el médico te dice que tienes cáncer, aunque no tengas cáncer, si lo crees, crearás la química que generará cáncer.

Por tanto, el problema no es tanto el entorno real sino el que tú interpretas. Por eso no funciona la medicina, porque no reconoce la ciencia cuántica. No mira hacia ahí porque el dinero está en otro lado. Usted ha explicado que, en la mente, quien realmente tiene el poder es el subconsciente, ¿por eso es tan difícil cambiar hábitos de pensamiento? Es millones de veces más poderoso y más importante que la mente consciente. Utilizamos el subconsciente el 95 por ciento del tiempo. Pero no lo podemos controlar.

Lo puedes reprogramar. La información del subconsciente se recibe en los primeros seis años de vida. Eso que aprendiste en esos años se convierte en el conocimiento fundamental de tu vida. Por tanto, hay muchos estudios que demuestran que las enfermedades que tenemos de adultos, como el cáncer, tienen que ver con la programación y el entorno que vivimos en los primeros seis años de vida.

Es decir, los niños absorben también sus enfermedades o sus actitudes negativas, y así se "programa" su subconsciente. ¡Qué gran responsabilidad para los padres!

La gente, cuando oye esto, se preocupa, se culpa. Pero no eres culpable si tú no sabes que el subconsciente funciona así. No lo sabían nuestros padres, ni nuestros abuelos ni bisabuelos. Ahora bien, cuando lo entiendes, tienes que cambiar tu manera de vivir, porque entonces sí eres responsable. Está demostrado que si un niño adoptado vive en su familia casos de cáncer, en su madurez puede padecer cáncer aunque su genética sea diferente. Si te enseñaron a maltratar tu cuerpo con mala información, destruirás el vehículo de tu cuerpo, cuyo conductor es la mente. El futuro es una mejor educación para los niños, incluso en la etapa prenatal.

¿Podemos reprogramar el subconsciente para estar más sanos o ser más felices con nuestra vida?

Los comportamientos que vienen del subconsciente no los percibes y pueden estar haciéndote daño. Quizás te sientes enfermo y echas la culpa a otra cosa. Al cambiar estos programas erróneos en el subconsciente, puedes recrear toda tu vida. Hay varias maneras de hacerlo. Se piensa que, cuando la mente consciente registra algo, la subconsciente también filtra esa información, pero no es así. La mente consciente es creativa y la subconsciente trata de todos los hábitos. Si le enseñas al subconsciente algo diferente, se lo enseñas también a la consciente, pero no al revés. Por ello, la manera de reprogramar es repetir y repetir hasta que se crea un hábito. Si leo un libro de auto ayuda, mi mente consciente dice: "Sé todo lo que hay en el libro y lo aplico", pero la subconsciente no se entera de nada. Entonces, piensas: "¿Por que sé tanto y todavía mi cuerpo no funciona?". Los pensamientos positivos, el conocimiento... solo funcionan el 5% del tiempo, pero el 95% son los hábitos que tengo desde mi niñez. Y esa es la razón por la que los pensamientos positivos no son suficientes.

Ayudan, pero no ves muchos resultados. Todo sigue igual hasta que no cambias el subconsciente.

Absolutamente, sí. No hay dos personas iguales, y lo digo desde el punto vista biológico. Si cojo mis células y las traslado a tu cuerpo, no soy yo, el sistema inmunitario las rechaza. En las células hay como una especie de antenas en miniatura. Son receptores y algunos son autorreceptores. Tú tienes diferentes autorreceptores a los míos. Pero los receptores reciben las señales del entorno.

Si corto esos receptores, la célula no tiene ninguna identidad, porque no le viene de dentro sino de fuera. Para explicarlo de forma gráfica, diría que el cuerpo es como un televisor: mis antenas captan y reproducen el programa televisivo de Bruce. Esos receptores recogen esa transmisión. Si estoy viendo la tele y se estropea el tubo de la imagen, ha muerto el televisor, pero sigue la transmisión. Si ese ser tiene los mismos receptores que tienes tú, volverás a estar trasmitiendo lo mismo, pero en otro cuerpo. Esto explica la reencarnación y quiere decir que el cuerpo puede ir y venir, pero la transmisión siempre está ahí.

¿Eso le hizo creer que tenemos espíritu?

Nunca había creído en el espíritu, pero cuando comprobé esto en la célula, me cambió la vida entera. La pregunta que me planteé es: ¿por qué esa duplicidad?, ¿por qué tener un espíritu y un cuerpo? Y la respuesta vino de mis células: si solo existiera el espíritu, ¿a qué sabe el chocolate? Solo con la parte espiritual, ¿cómo vivir una puesta de sol? ¿Qué se siente cuando se está enamorado?

Todas esas sensaciones vienen de las células del cuerpo, que puede oler, sentir, tener experiencias. Recoge todo eso, lo transmite al cerebro. Se convierte en vibraciones y lo transmite a la fuente del ser.

Si se muere mi cuerpo, mi fuente de ser y mi espíritu tienen la memoria hasta que tenga otro cuerpo. La lección más importante es que estar vivo es un regalo, una alegría por todo lo que podemos sentir. Cuando hagamos eso, todo el mundo estará sano.

martes, 26 de agosto de 2014

LA CANTANTE LORDE EN LOS GRAMMY

DISCURSO GRAMMY CENSURADO 

Censurado por todos los medios de comunicación, la cantante Lorde se marcó el siguiente discurso cuando subió al estrado a recoger su premio en la última gala de los Grammy.
“Muchas gracias a todos por hacer que esta canción triunfe, porque el mundo es mental. El Planeta Tierra está dirigido por psicópatas que se esconden tras el marketing:propaganda de libertad y la retórica del crecimiento económico, mientras que construyen un sistema global de totalitarismo empresarial. Como el periodista Chris Hedges ha señalado, el corazón del totalitarismo corporativo prospera dentro de una ficticia cáscara democrático. Este corazón contiene un estado totalitario oculto que pocos reconocen porque no tiene la apariencia del mundo predicho por Orwell en la novela 1984, pero se extiende desde América.
El Planeta Tierra está siendo rápidamente militarizado por las mayores potencias, incluyendo sus fuerzas policiales. Mientras tanto, la vigilancia estatal se convierte en omnipresente y la tortura se privatiza en gulags ..."

Decálogo para amarse a uno mismo sin condiciones






DECÁLOGO PARA AMARSE A UNO MISMO SIN CONDICIONES

1. DEJA DE CRITICARTE.
La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal y como eres.Todo el mundo cambia, cuando te criticas, tus cambios son negativos, cuando te apruebas, tus cambios son positivos.
2. NO TE ASUSTES.
Deja de aterrorizarte con tus pensamientos. Es una forma horrible de vivir.
Busca alguna imagen mental que te produzca placer (la mía son las rosas amarillas) e inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable.
3. SÉ AMABLE, APACIBLE Y PACIENTE.
Sé amable contigo. Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo mientras aprendes esta nueva forma de pensar.
Trátate como tratarías a una persona a la que verdaderamente Amas.
4. SÉ TOLERANTE CON TU MENTE.
El odio a uno mismo es el odio a los propios pensamientos.
No te odies por tener los pensamientos que tienes, cámbialos suavemente.
5. ELÓGIATE.
La crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo que puedas. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes que sean.
6. BRÍNDATE APOYO.
Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar.
Es muestra de fortaleza pedir ayuda cuando se necesita.
7. SÉ INDULGENTE CON TUS ASPECTOS NEGATIVOS.
Comprende que los creaste para satisfacer una serie de necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer esas mismas necesidades,
de modo que deja amorosamente que las viejas pautas negativas se vayan.
8. CUIDA DE TU CUERPO.
Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. ¿Qué clase de combustible necesita tu cuerpo para obtener la energía y vitalidad óptimas?
Infórmate sobre las distintas modalidades de ejercicio físico que existen. ¿Qué tipo de ejercicio te gustaría hacer? Mima y venera el templo en el que vives.
9. TRABAJA CON EL ESPEJO.
Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente Amor que sientes por ti. Perdónate mirándote al espejo.Conversa con tus padres mirándote al espejo. Perdónalos también.
10. ¡HAZLO YA!
No esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la nueva relación.Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.
~ Louise Hay

lunes, 25 de agosto de 2014

Las Melancolías De La Vida


Hay días en los que amanecemos con todas las penas y nostalgias del mundo, extrañando tiempo pasados, tiempos que antes fueron importantes pero que quedaron en sólo eso: "instantes".
La vida está llena de esos pequeños momentos. Los guardamos y atesoramos en una mágica caja que contiene todas nuestras emociones y sentimientos vividos. En los días tristes las sacamos y revivimos con el corazón. En unas ocasiones nos producen melancolías, otras sin embargo pueden darnos fuerza para el día que afrontamos.
Se comienza el día con la mirada perdida, no sientes nada, sólo hay cabida para las emociones que te hacen sentir triste. A lo lejos escuchas una melodía que te trae tanto gratos como tristes recuerdos de un ayer que ya se fue, y es que guardamos el recuerdo en esa caja donde nos cabe todos lo que somos y lo que fuimos alguna vez, nadie tiene acceso a esa caja, tan sólo tú. Son tus emociones, es tu sentir, sólo te pertenece a ti.

Por unos instantes cerramos los ojos y volvemos a sentir lo que un tiempo atrás nuestro corazón sintió y albergó. Cosas como los olores, que muchas veces vas caminando y sientes que te traen recuerdos dolorosos. Con esos olores se nos escapa más de una lágrima, provocadas por el recuerdo de un tiempo que ya se fue.

Hoy te envuelve un calor distinto, un calor de casa y hogar, ahora están todos contigo, ya no estás sola, y sin embargo hay un pequeño vacío en tu estómago que te lleva a sentir necesidad de algo que has vivido, y que te resistes a dejarlo pasar como si sólo hubiera sido una etapa más en tu vida.

-Son los recuerdos
del ayer-
Los recuerdos provocan hoy la melancolía de tu vida, miras por tu ventana y te haces muchas preguntas…
“¿Y si…?”,
“¿por qué guardé silencio
y le dejé irse de mi lado?”



Muchas preguntas que ya no tienen respuestas, porque son cosas que pertenecen al ayer, a esa caja mágica que guarda nuestras lágrimas que nadie puede ver ni sentir porque son tuyas, te pertenecen,


las viviste, y ahí quedarán.
Por eso hay días en los que te despiertas
con esa extraña sensación de vacío.
Porque abres esa caja
que aún no logras cerrar del todo.
Aún duelen muchas decisiones que tomaste, puede que con el tiempo descubrieses que eran mejores o peores, pero en su tiempo te parecieron certeras. Ahora diriges tu propia vida y te haces cargo de ella, eso hace de ti una gran mujer. Ahora aceptas tus errores del pasado y enmiendas los que están a tu alcance.
Respira, todos las personas tenemos esos días,
extrañar siempre duele, pero hay que seguir adelante,
ya tienes una vida, ya son otras los sentimientos que albergan en tu corazón. Recuerda que cada día de tu vida es una día en el que suceden cosas que serán guardadas al igual que lo has hecho con todos los años anteriores. Puede que más tarde te encuentres añorando lo que ahora estás viviendo, porque así somos los seres humanos, somos como una caja llena de sentimientos que vamos recolectando con cada día que vivimos.
Quizás mañana te sirva lo que ahora vives.
Hay días en los que necesitas de alguien a tu lado y buscas,
pero te aferras a quién no tienes.
-Siempre buscas el pasado-
Pero no temas, sólo es la melancolía que sientes hoy.

No seamos egoístas, a nuestro lado hay gente que nos ama, nadie tiene que estar mal sólo porque hoy has amanecido con melancolías, entiende que no todo el mundo se tiene que mover en nuestro estado de ánimo, no pierdas tu horizonte en estos días. Levanta la cara y aprecia lo que se te da, un cariño sincero.

Atesora lo que tienes hoy.
Por ninguna razón añores aquello que no es tuyo. Debemos entender y comprender que no todo el mundo se mueve a nuestro alrededor. No debemos malgastar la vida observando continuamente el horizonte esperando ver aparecer la silueta esperada.
Todo eso ya quedó en el pasado, debemos escoger nuestro presente, escojamos ser grandes personas, dadoras de amor y no de dolor, somos grandes y podremos superar el dolor, sea cual sea. Saldremos adelante porque somos capaces.
Nadie es perfecto, pero ¡sí! somos seres especiales para alguien,
y eso es lo que cuenta.

jueves, 21 de agosto de 2014

El Silencio



EL SILENCIO MENTAL

"El silencio es algo que viene desde tu corazón, no de afuera. El silencio no significa no hablar y no hacer cosas; significa que tú no estás perturbada/o en tuinterior. Si eres verdaderamente silenciosa/o, entonces no importa en que situación te encuentras puedes disfrutar del silencio." (Thich Nhat Hanh, maestro Zen)




DESPIERTA MI CONCIENCIA


DESPIERTA MI CONCIENCIA
Dentro del caos y la confusión de estos momentos, voy encontrándome. Noto que la inspiración me esquiva y que de mi vientre próspero no fluyen las conexiones a las que estoy acostumbrada. Vivo momentos de transformación tan repente y desigual, extremos que se tocan en sus puntas, inicios que aroman a final. Me gusta, sin embargo, que el universo en movimiento sea mi guía. Que los amaneceres no impregnen profundamente mi experiencia y que los sonidos de las hojas de otoño al caer no me despierten. Que pueda unirme al desenfreno al mismo tiempo que me mantengo caminando hacia mi don. Creo experiencia nueva constante. Dejo de seguir a lo que antes creía, no hay nada que encaje en mi nuevo mundo de saltos y amo las brillantes espirales que acabo de descubrir en mí. Apenas me reconozco pero apuesto por mi nuevo yo. He dejado atrás tesoros de luz pero no me importa, hay tantos nuevos que me esperan… No quiero refrenarme. Soy tanto…Y se que pongo el pie en un espacio cuántico lleno de sorpresas y estoy decidida a probar suerte y a ser otra. La misma renovada, con un equilibrio más justo, una armonía que necesito menos, una paz menos lenta, unos sueños más cercanos. Ya no me creo un mundo repetitivo, de pensamientos que proclaman apagones. De sentimientos que desestiman en vez de potenciar. De voces que se adaptan y no proclaman la verdad. De miradas que esconden y no miran dentro, que no traspasan. De precariedades que reprimen mi abundancia natural. De oscuridades que me creo y me confunden y me desvelan menos en vez de más. No me creo un mundo donde se obliga a las mujeres a controlar sus instintos, su vida, su luz y a no gritar. De reprimir todo lo bueno y tener que luchar para defender quien soy.

Y entre todas estas fuerzas cósmicas que me contagian, y en plena muerte de mi misma, elijo poder vibrar a mi manera, alumbrar ideas, pasear por tierra roja, beber de cálices de oro, empujar motivos generosos, servir a la vida que brota día a día, amamantar la tierra de nuestras madres, acompañar sus recuerdos en nuestros cuerpos, acunar sus miedos que son los nuestros, abrazar sus derrotas, liberar sus culpas, retornar al perdón, priorizar estar, compadecer en pie, hablar todo lo que sé.
Y como si fuera poco, me descubro apasionada por lo que vendrá, por lo que nunca ví. Y ya una vez aliada a lo desconocido, abro todas las puertas, cambio las cerraduras y tiro las llaves al fondo del mar…

EL REGRESO A CASA


El regreso a casa…
Todos nos encontramos en un viaje espiritual, porque todos tenemos ALMA. Mucha gente asegura que se encuentra haciendo un camino espiritual, queriendo decir con ello que están comprometidos con su viaje espiritual y que están realizándolo de forma consciente.
No estamos vagando sin objeto por alguna boscosa senda espiritual. No estamos caminando a ciegas, dando vueltas y pidiendo que se nos diga que hemos de hacer, porque la ciega actuación de alguien nos ha engañado. Esta montaña rusa emocional, esta senda equivocada que nos empuja a lugares vacíos, que nos hace arrastrar por largos y oscuros túneles y que, inesperadamente, gira y tuerce- haciéndonos tropezar algunas veces contra murallas-, nos conduce a alguna parte.

Tanto si la califica usted de senda, de viaje o de aventura, tendrá un destino. Ese destino explica las palabras que estaban en la conciencia y en los labios de tantas personas. Explica la inquietud, la urgencia y el deseo- la nostalgia- que hay por doquier. Resuelve el misterio de por que tantas personas se encuentran a si mismas repentinamente, la conciencia de sus anhelos para encontrar el recto trabajo que hemos de hacer, el sitio adecuado en el que hemos de vivir, y la gente adecuada con la que hemos de vivir y trabajar, y por que todo eso tiene una importancia extrema. Arrojara luz sobre el hecho de por que tantas personas están comprometidas con establecer un contacto consciente con su ALMA, y con su conexión con el universo que los rodea.¡Todos los caminos llegan al HOGAR!
Y todas las fuerzas del universo nos están presionando ahora, están conspirando, girando, tirando de nosotros y empujándonos para que vayamos allí. Tanto si este deseo se manifiesta de forma externa, como el anhelo de vivir y de trabajar en el lugar adecuado; o bien internamente, como una nueva impronta del interés por el ALMA, es tiempo de “ir a casa”. Es tiempo de recordar quienes somos y que hemos venido a hacer aquí. Es hora de recordar y activar el propósito que tiene nuestra alma para estar aquí.
Nuestro camino a casa significa llegar al corazón de lo que somos y de lo que vinimos realmente a hacer aquí. Abrir su corazón activa ese PLAN.












Eckart Tolle

ECKART TOLLE
Ahora que vendes millones de libros y das conferencias ante grandes audiencias supongo que mucha gente te idealizará ¿Cómo llevas eso?
Son proyecciones porque ellos piensan que yo soy especial. Pero todo el poder de la enseñanza espiritual viene a través de esta forma que soy por la simple razón de que yo sé que yo no soy nadie especial. Mucha gente identifica el poder del espíritu que viene a través de la forma con la forma, y es muy importante no aceptar esas proyecciones. Yo soy muy consciente de esas proyecciones y no las acepto, pienso que son ilusiones. En el momento que yo piense que yo soy muy especial, me identificaría otra vez con un pensamiento condicionado. Yo sé que les ha pasado a algunos maestros espirituales, el peligro es mayor si vives en un ‘ashram’ rodeado de discípulos y nunca tienes contacto con otras personas. Después de algunos años empiezas a creer que eres lo que ellos creen que eres, lo he visto en algunas personas, y vuelve el ego.
Hablas de ir más allá del pensamiento. Para personas que estamos acostumbrados a estar casi siempre identificados con el pensamiento,

¿cómo podemos imaginar ese otro escenario que propones? 
No hace falta imaginarlo; casi todos son capaces de experimentar aunque sea por un momento muy pequeño lo que significa estar sin pensamiento y al mismo tiempo ser plenamente consciente. La mayoría de la gente no se da cuenta de que incluso en un día normal, siempre hay intervalos muy pequeños entre dos pensamientos en algunos momentos. Las personas que no tienen esos intervalos están muy enfermas psicológicamente, pero si todavía en tu vida existe de vez en cuando la alegría del ser o el amor, la comprensión o la belleza, si respondes interiormente a algo que es bello, eso significa que hay esos intervalos porque es allí donde surgen. Los pensamientos no pueden reconocer lo profundo que es algo bello. El amor o la compasión no vienen a través de los pensamientos, vienen de una dimensión más profunda, y la gente que no tiene acceso a esa dimensión nunca experimenta la belleza, amor, compasión o una alegría más profunda del ser. En esta civilización loca (risas), hay personas que en su vida ya no tienen esa experiencia del amor, de la belleza, de una paz interior de vez en cuando, les falta todo eso y en aquellas personas el ruido mental sigue, sin interrupciones.