"Los últimos serán los
primeros"...
Mientras
el cuerpo humano y sus mecanismos se van activando, etapa a la que llamamos
crecimiento y que demanda los primeros 25 años de vida, en paralelo vamos
desarrollando la identificación con el cuerpo y con la vida que nos toca vivir.
Esta identificación determina la base sobre la cual podremos, o no, edificar
nuevos estados de consciencia. Pero, lo más crucial de esta etapa, es que en el
construimos las ideas de lo que es bueno y malo y son
estas ideas las que determinan y dirigen el esfuerzo cotidiano, el objetivo y
el propósito de vida.
Concluida la etapa
de crecimiento físico y cognitivo y completado el desarrollo de la identidad
del Yo EGO, entonces comenzamos a "vivir" la vida, salimos al ruedo.
Y generalmente lo que hacemos es salir a buscar el dinero que necesitamos,
constituir una familia, construir y consolidar la identidad social a través del
trabajo o de la profesión. Y así pasamos el resto de la vida cronológica hasta
la muerte del cuerpo.
Si
nos va "bien", si conseguimos el dinero que deseamos, si tenemos una
familia que cumple el estandar social, aun si estamos divorciados pues hoy es
lo usual, si tenemos cierto reconocimiento de los demás ya sea porque somos
buenos haciendo lo que hacemos o porque proveemos lo necesario en nuestra casa,
entonces será muy difícil renunciar a esa rutina y sobre todo a la idea que
rige nuestra realidad.
Pero,
si no nos ha ido bien, si no tenemos dinero, si no tenemos una familia que
dependa de nuestro aporte y por ende nos haga sentir útiles, o si no tenemos
qué aportar, entonces estaremos más abiertos y receptivos para "lo
nuevo". Y es precisamente por esta razón que los "pobres" y
"marginados", lo ÚLTIMOS serán los primeros pues serán los primeros
en recibir la Nueva Realidad, mientras que los primeros de esta realidad, a los
que les está "yendo bien" ellos serán los menos interesados en
aceptar un cambio.
NIcolas N
MI OPINIÓN:
La necesidad de tener tus propios
ingresos, de ser autónomo, de ser independiente especialmente el económico,
hace que las personas busquen diferentes alternativas, emprendan actividades distintas, miren opciones y
busquen alternativas, tratando de encontrar una solución a sus inconvenientes,
son personas que no se quedan quietas, que crecen, que conocen, porque tienen
la premura de su independencia en todos los aspectos, son personas que no se
amilanan ante una derrota o un fracaso, mal llamado así, porque considero que
son aprendizajes y experiencias que la vida te presenta, siempre hay que tocar
muchas puertas antes de llegar al destino final, la clave está en INTENTAR,
nunca en quedarse quieto y siempre al final hay una recompensa esperando, por
eso LOS ÚLTIMOS SERÁN LOS PRIMEROS.