AMOR, LIBERTAD Y
SOLEDAD
Una nueva visión de
las relaciones
“La meditación significa: deja tu mente a un lado y observa. El
primer paso -amate a ti mismo- te ayudará muchísimo. Al amarte a ti mismo
destruirás gran parte de las cosas que la sociedad te ha impuesto. Te liberarás
de la sociedad y de sus condicionantes. El segundo paso es: observa,
simplemente observa…. Cuando camines observa tu caminar. Cuando comas observa
tu acción de comer. Cuando te duches, contempla el agua, el agua fría cayendo
sobre ti, el roce del agua, la frialdad, el escalofrío que recorre tu espalda;
obsérvalo todo, hoy mañana y siempre“.
“El amor es una sombra del conocimiento, de la conciencia. Sé
más consciente y el amor te irá llegando progresivamente. Es un invitado que
llega, que llega inevitablemente a todos aquellos que están dispuestos y
preparados para recibirlo”.
“Cuando aprendes algo, significa que algo te llega desde el
exterior, no es un crecimiento interior. … El amor no es un aprendizaje, sino
un crecimiento. Todo lo que necesitas no es aprender los caminos del amor, sino
desaprender los caminos del desamor …. Aprende el arte de eliminar todo aquello
que obstaculiza el amor. El amor es una corriente subterránea en tu cuerpo.
Está siempre fluyendo, pero hay muchas piedras, muchas capas de tierra que hay
que quitar”.
Nos explica cómo mejorar
nuestras relaciones y el conocimiento (propio y del otro) que nos proporciona:
“¿Cómo puedes conocer a la mujer? ¿Cómo puedes conocer al
hombre? Son procesos, no son cosas. Vuelve a explorar, vuelve a empezar. Eso es
lo que quiero decir con relacionarse. Conocer las diferentes facetas de las
otras personas. He aquí la alegría del amor: la exploración de la conciencia”.
“El amor no es la cuestión. Tu conciencia es la cuestión. Puede
que esta situación solo sirva para que aumente tu conciencia y estés más alerta
de ti mismo. Quizá este amor se desvanezca, pero el siguiente amor, será mejor:
escogerás con mayor conciencia, cambiará su cualidad. Así que pase lo que pase,
uno tiene que estar abierto”.
“Yo entiendo los problemas de relación, pero animo a la gente
que los afronte, porque te harán consciente del problema fundamental: que tú:
que tú, en lo más profundo de tu ser, eres un enigma. Y el otro es simplemente
tu espejo. Es difícil conocer tus problemas directamente, es muy fácil
conocerlos en una relación y el otro puede ver su cara en tu espejo”.
“Mientras dure el amor mantén esa relación y permanece tan
profundamente comprometido como puedas. Permanece en ella todo lo que puedas;
que te absorba la relación. Entonces el amor será capaz de transformarte. Si no
hay amor, es mejor que cambies y te retires. Pero entonces no te vuelvas un adicto al
cambio, no lo conviertas en un hábito. No dejes que se convierta en un hábito
mecánico el hecho de que tengas que cambiar de pareja cada dos o tres años”.
Nos relaciona el amor con
el sexo:
“Hay tres tipos de personas. Uno piensa que el sexo es el fin.
Es el tipo de gente que vive una vida de desenfreno. Se equivocan porque el
sexo es el principio pero no el fin. Después está la gente que está en contra
del desenfreno. Éstos se sitúan en el extremo opuesto: no quieren que el sexo
sea siquiera el principio; así que empiezan por atajarlo. Al atajarlo no hacen
otra cosa que atajarse a sí mismos. Al destruirlo se están destruyendo a sí
mismos, se marchitan. Existe una tercera posibilidad, la posibilidad del sabio,
que contempla la vida, que no tiene teorías que imponer a la vida, que solo
intenta entender. Se da cuenta de que el amor es el principio, pero no es el
final. El sexo es solo una oportunidad de crecer más allá de él, pero uno tiene
que pasar por él“.
Nos recuerda que la Libertad forma parte de la esencia del
hombre:
“Una vez que se entiende esto, que el hombre nace como libertad,
todas sus dimensiones se abren para crecer. Ahora dependerá de ti en qué te
quieras convertir y en qué no te quieres convertir; será tu propia creación. De
ese modo la vida se convierte en una aventura; no una sucesión de
acontecimientos, sino una aventura, una exploración, un descubrimiento. La
verdad no te ha sido dada, tienes que crearla. En cierto modo, te estás creando
a ti mismo a cada momento”.
“La gente ha tenido miedo, y hay razones para tener miedo. La
primera razón es que es algo arriesgado, porque el único responsable eres tú.
La segunda razón es que se puede hacer un mal uso de la libertad, porque puedes
elegir ser algo equivocado. Libertad significa que puedes elegir lo correcto o
lo equivocado; si solo pudieras elegir lo correcto no sería libertad. … Eres
capaz de ambas cosas: de elegir lo correcto o lo equivocado… El peligro está-
de ahí el miedo- en que lo equivocado es siempre más fácil de hacer. Lo
equivocado es una tarea cuesta abajo y lo correcto es un esfuerzo cuesta
arriba”.
“El hombre no es una entidad, es un puente entre dos
eternidades, la animal y la divina, la inconsciente y la consciente. Aumenta tu
conciencia, aumenta tu libertad. Que cada paso sea fruto de una decisión
personal. Créate a ti mismo y hazte responsable de ello”.
Y que la Soledad también
forma parte de nuestra naturaleza:
“Todos los esfuerzos que se han realizado para evitar la soledad
han fallado y continuarán fallando, porque atentan contra los fundamentos de la
vida. Tú no necesitas algo que te permita olvidar tu soledad. Lo que necesitas
es ser consciente de tu soledad, que es una realidad. Además, es maravilloso
experimentarla, sentirla, porque te libera de la multitud, del otro, te libera
del temor de estar solo”
“Nacemos solos, vivimos solos y morimos solos. La soledad es
nuestra verdadera naturaleza, pero no lo sabemos. Al no saberlo seguimos siendo
unos desconocidos para nosotros mismos, y en vez de nuestra soledad como una
situación dichosa y llena de belleza, silencio y paz, un estar a gusto con la
existencia, la malinterpretamos como aislamiento… la soledad tiene su belleza y
grandeza, es positiva; el aislamiento es pobre, negativo, oscuro, lúgubre. Es
un vacío, falta algo, hace falta algo para llenarlo, pero nada lo puede llenar,
porque es un malentendido de raíz”
“Cuando sintonices con tu soledad te podrás relacionar, entonces
tu relación te proporcionará grandes alegrías, porque no nacerá del miedo.
Cuando descubras tu soledad podrás crear, podrás participar en todas las cosas
que quieras, porque esa participación ya no implicará que estás huyendo de ti
mismo. Ahora formará parte de tu expresión, ahora será la manifestación de todo
tu potencial… la soledad es un templo donde vive tu dios, y no puedes encontrar
este templo en ningún otro lugar”.
“Al conocerse a uno
mismo, hay una cosa que queda muy clara: ningún hombre es una isla; somos un
continente, un vasto continente, una existencia infinita sin fronteras. La
misma vida corre a través de todos, el mismo amor llena todos los corazones, la
misma alegría danza en cada ser. Solo creemos que estamos separados a
consecuencia de nuestra falta de comprensión … el secreto consiste en
recordarte a ti mismo y este recuerdo será posible si comprendes a idea de que
estás sólo”.
"Osho".