CONCIENCIA

CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio: Es un blog diseñado para publicar información respecto a aprender a vivir en armonía, paz y felicidad constante; es un proceso sencillo, es estar atentos al momento en que vivimos, la CLAVE es estar atentos al AHORA, dejar un poco la mente en quietud, se puede conseguir, es un proceso que poco a poco te despertará la CONCIENCIA, se consigue con un ejercicio fácil y continuo, debemos concentrarnos en nuestra respiración, inhalar y exhalar, naturalmente, así como lo hacemos todo el tiempo, la diferencia radica en estar atentos al proceso; cuando empieza a hacerlo se vuelve costumbre, es una especie de meditación, ya que la mente no puede pensar y concentrase en la respiración al mismo tiempo.
Así se realice solo por segundos las primeras veces, la continuidad del ejercicio, efectuará cambios poco a poco en el cerebro, igualmente en las emociones, ayudará a controlar la tristeza, el estrés, la ira, la ansiedad, el dolor emocional, la angustia, y todas las emociones que hemos manejado toda la vida, porque la mente es como un caballo desbocado, todo el día nos ataca con pensamientos continuamente, las estadistas que existen al respecto de los pensamientos es de 60.000 al día de los cuales el 95% son repetitivos, los cuales no llevan generalmente a soluciones efectivas, solo se consigue mantener un estado alto de estrés constante.
Realizando el ejercicio de respiración, los pensamientos se irán calmando y las emociones serán controladas, con el tiempo de práctica se logran excelentes resultados y el tiempo del mismo se ira ampliando solo naturalmente. Es para vivir y para iniciar un proceso de calma y tranquilidad en la vida, para conocer el secreto de vivir en equilibrio, además hay otras CLAVES, mucho más sencillas que con el tiempo de práctica se irán dando, iré igualmente brindando información al respecto de CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio.

jueves, 25 de diciembre de 2014

LIBERATE...CANTA...BAILA...SUELTATE...

La vida no puede ser experimentada a través del pensamiento; pero sí puede disfrutarse mediante el baile y el canto.

          "Quiero que recordéis mi punto de vista. Yo soy existencialista. Y afirmo que la vida no tiene sentido ni tampoco deja de tenerlo. Es una cuestión irrelevante. La vida es simplemente una oportunidad, una ocasión. Y depende de ti cómo quieras usarla. El sentido, el color, la canción, la poesía y cómo la bailes dependen de ti.

          La vida es un desafío creativo y es bueno que no tenga ningún significado concreto; de otro modo no existiría ningún desafío. Entonces sería una cosa ya hecha; naces y el sentido de la vida te es dado, y ese es el sentido que mantienes toda la vida. No, la existencia en sí es mucho más profunda que cualquier significado.

          La existencia es un reto a la creatividad... La existencia es tan amplia que te proporciona la libertad absoluta de ser lo que tú desees, de desarrollar tus capacidades. Te ofrece un espacio sin obstáculos para crecer y florecer. No te impone nada...

          ...la vida te ofrece todo el espacio que necesitas, incluso más del que precisas. En ves de preocuparte de por qué la vida está vacía, céntrate en ocupar el espacio que tienes ante ti. Esta amplitud sin límites, sin directrices y sin mapas es maravillosa. Puedes desplazarte como una nube por los cielos, sin ataduras, en libertad. La meta estará allí donde recales, allí donde te lleve el viento...

          La vida y el sentido son dos cosas completamente distintas. El sentido es un concepto lógico y la vida nada tiene que ver con la lógica. Para vivir hay que dejar la lógica a un lado; de lo contrario no podrás hacerlo. Siempre surgirá la lógica para impedirte vivir: "O lo uno o lo otro". Por mucho que pienses, no vivirás más tiempo. Y cuanto más pienses menos posibilidades tendrás de vivir.


          Para vivir hay que trascender en cierto modo el pensamiento.
          Zorba el griego dijo a su jefe: "Jefe, yo sólo le encuentro un defecto..., usted piensa demasiado". Y tenía razón, incluso su jefe acaba reconociendo que es verdad. Zorba se pasa todo el día trabajando duro, bregando..., y después baila y toca un instrumento... Toca el santuri, baila, se vuelve loco bailando... y su jefe se queda sentado. Un día,  Zorba le dice: "¿Qué hace ahí sentado? La luna está llena, el río está ahí y la arena invita, y el viento es tan agradable..., véngase conmigo". El jefe lo acompaña a regañadientes porque Zorba, hombre de gran fuerza física, practicamente lo arrastra.

          El jefe es lo que uno espera de un jefe: rico, intelectual, pero sin fuerza. Zorba tira de él y empieza a bailar y a tocar el santuri. El jefe trata de imitarle y lo encuentra estimulante... el viento, la luna, el río, la arena, la forma enloquecida de tocar el santuri y el baile desenfrenado de Zorba. Poco a poco, se va olvidando de que es el jefe, y se pone a bailar.  Le cuesta un poco dejarse ir, pero al final lo consigue. Y aunque sea por un instante, ahora él también sabe que la vida tiene otro sabor.

          La vida no puede ser experimentada a través del pensamiento; pero sí puede disfrutarse mediante el baile y el canto. No cabe duda de que el pensamiento es la dimensión más árida de tu vida. Es un desierto sin oasis.
          Si sientes que la vida no tiene sentido, entonces no sabes vivir, porque el sentido nada tiene que ver con la vida. El principio fundamental debe ser este: la vida nada tiene que ver con el sentido. La vida no es aritmética, no es lógica, no es filosofía.


          La vida en sí misma es un éxtasis... ¿A quién le importa el sentido? Trata de imaginarte experiencias esencialmente alegres y entonces verás que preguntarte qué significan es una tontería.  Cuando alguien pregunta "¿qué sentido tiene la vida?", inevitablemente está preguntando: "¿qué sentido tiene el amor?"... No se puede definir el amor, si tuvieras que hacerlo te encontrarías perdido. ¿Puedes definir tu amor?...

          Hay cosas que son indefinibles; por eso digo que mi religión es misticismo puro, porque admito que hay cosas que no tienen explicación ni pueden definirse; tan sólo pueden conocerse a través de la experiencia, tras haberlas vivido. Si tratas de pensar en ellas, se te escapan...

          La vida es una experiencia.
          El nacimiento es sólo el principio. No naces como un ser completo y desarrollado del todo; lo haces con todas las dimensiones abiertas. Esa es la belleza y la dignidad del ser humano".

Osho, Nacer con una pregunta en el corazón