DESPERTAR
ESPIRITUAL
Para despertar
busca toda la ayuda que puedas, lee los libros que encuentres, asiste a los
encuentros que te inviten, medita, respira y espera, todo ayudará, pero
finalmente solo tu harás la alquimia, pues nada puede precipitarla, solo tu
intención que suceda. Y aún si no hicieras nada de nada, espera tranquilo, igual ocurrirá…
Si ya has
despertado y ves como duermen los demás a tu alrededor, entonces camina en
puntillas, respeta su sueño y descubre la perfección de sus propios tiempos,
así como fueron perfectos los tuyos. Cuando ellos abran sus ojos, el fulgor de
tu brillo los ayudará a despertar sin necesidad que hagas nada.
Si aún
duermes, relájate y disfruta tu sueño, estas siendo arrullado y cuidado.
-Despertar no
es un acto de magia, aunque llenara de magia tu vida.
-Despertar no
tiene nada que ver con tu mundo externo, aunque todo lo que te rodea parecerá
tener un nuevo brillo.
-Despertar no
cambiará tu vida, si bien sentirás que todo ha cambiado.
-Despertar no
borrara tu pasado, pero al mirar atrás lo percibirás como la historia de
alguien muy querido que aprendió muchas cosas, pero sentirás que ese alguien ya
no eres tú.
-Despertar no
despertará a tus seres queridos, pero ellos se verán más divinos ante tus ojos.
-Despertar no
sanará todas tus heridas, pero ellas dejarán de gobernarte.
-Despertar no
solucionará tu situación financiera, pero te sentirás millonario.
-Despertar no
te hará más popular, pero ya no volverás a sentirte sólo.
-Despertar no
te embellecerá ante los ojos de los demás, pero te hará perfecto ante tu propia
mirada.
-Despertar te
rejuvenecerá de 10 a 12 años, te sentirás con más vigor físico, más energía.
-Despertar no
te dará más poder, pero descubrirás el poder que tienes.
-Despertar
puede que no disuelva los barrotes de tus cárceles, pero te dará la libertad de
ser tú mismo.
-Despertar no
cambiara el mundo (hasta que lleguemos al centésimo mono, claro), te cambiara a
ti.
-Despertar no
quita responsabilidad, muy por el
contrario te dará conciencia de las consecuencias de tus actos y elecciones.
-Despertar no
te hará tener siempre la razón, más bien ya no sentirás deseos de tenerla.
-Despertar no
traerá caudales de amor a tu vida, descubrirás que ese caudal habita en ti.
Despertar
tiene poco que ver con lo que imaginas y tiene todo que ver con el amor.
-Despertar
atraerá hacia ti, personas con las mismas vibraciones, y traerá el amor puro,
infinito, verdadero desde el ALMA.
-Despertar es
amarte a ti mismo, con tus límites y con tus experiencias, es amar al otro como
parte de tu ser y es amar a la existencia… Sí, amar esta bella vida tan
sorprendente y variada en todos sus matices. Permítete disfrutar de la
experiencia de ser el maravilloso Ser que ya eres. Tu vida es un acto sagrado
pues es la creación del Dios que hay en ti, que eres
tú.¡¡ESPIRITUALIDAD!!…Divino Entendimiento.
Siempre les
han hecho creer que la humildad era una cualidad de la espiritualidad. Esta
creencia fue inculcada por la energía-negativa-enferma para mantener a la
humanidad bajo el control, dominio y manipulación.
Se les hizo
creer que ser humilde era ser pobre, sumiso, manso, paciente, dependiente,
manejable, dócil, sencillo, modesto, tímido, bondadoso y servicial, con el
propósito de manejarlos, conservando con ello el poder, la ambición y la
dependencia.
Se les hizo
creer que ser espiritual era ser callado, idealista, soñador, altruista,
desinteresado, filántropo, quijote, generoso, romántico, desprendido, magnánimo
e iluso.
Se les hizo
creer que ser bondadoso era ser sacrificado, bienhechor, virtuoso, indulgente,
afectuoso, cordial, cándido, bonachón, inocente, conveniente y servil;
hasta aquí
podemos decir que son cualidades, pero estas no han sido comprendidas por
ustedes: simplemente las adaptaron, no las cuestionaron y se dejaron convencer
de que eso era ser una persona buena y de que, si lo eran, se irían al cielo
eterno, donde un padre benevolente los esperaría para hacerlos felices
eternamente.
Primero vamos
a entender lo que significa ser humilde:
Humildad es la
característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree, mejor
o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.
El término deriva del latín humilis, que se traduce no solamente como humildad
sino también como bajo o de la tierra y humus. En el pasado se pensaba que las
emociones, deseos y depresiones eran causados por irregularidades en las masas
de agua. Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en
el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más
precisa.
La Humildad en
el Budismo:
En el budismo,
se es humilde cuando se es consciente del camino a seguir para ser liberado de
los sufrimientos de la vida y las vejaciones de la mente humana.
La humildad en
la filosofía:
Kant se
encuentra entre los primeros filósofos con una concepción de la humildad como
meta-actitud que proporciona al agente la perspectiva apropiada a la moral. La
noción de Kant es la humildad como virtud central en la vida.
Mahatma Gandhi
sugiere que la verdad sin humildad es corrupta y deviene en caricatura
arrogante de la verdad.
Tao Te Ching
dice que la humildad es una virtud central en el taoísmo. La frase siguiente
describe como debería entenderlo una persona de acuerdo a estas enseñanzas. Una
persona sabia actúa sin proclamar sus resultados. Archiva sus méritos y no se
queda arrogantemente en ellos, no desea demostrar su “superioridad”.
Nietzsche
escribió sobre la humildad como una debilidad, una falsa virtud que escondía
las decepciones en su interior.
En realidad,
después de estas explicaciones llegamos a la conclusión de que ser humilde y
espiritual es:
· Una persona
que hace, pero no está proclamando que lo hace.
· Una persona
que es, pero no lo está enseñando.
· Un ser sabio
que no necesita manifestarlo.
· Un humano
que trascendió, pero ayuda a los demás.
· Una persona
que, sin necesidad de proclamar sus excelentes virtudes…ES.
Ahora vamos a
entender lo que significa ser espiritual:
Espiritualidad
La
espiritualidad es la forma de venerar a un dios o varios dioses a través de una
estructura como la religión, o a través de pensamientos y actitudes no
estructurados. Puede haber espiritualidad sin religión, pero no hay religión
sin espiritualidad. Uno de los objetivos de las religiones es experimentar y
expresar la realidad en su dimensión trascendental. Esta expresión siempre se
desarrollará influida por la cultura de la sociedad en la que se expresa y
podrá parecer inaceptable o incomprensible para otras culturas dicha forma de
expresión.
De esta
manera, la espiritualidad está llamada a ser una disciplina universal en el
grado en que dichas culturas sean capaces de liberarse de las particularidades
culturales.
Aquí lo dice muy claro, espiritualidad es una
forma de pensar, una manera de existir. Puede existir espiritualidad sin
religión. Es una expresión de carácter o personalidad, no es una forma
esquemática de ser. Es la esencia positiva que rige la vida, las actitudes, la
manera de vivirla y la forma de sentirla.
No se necesita
bajar la cabeza, hablar calladito, no mirar a los ojos, sentirse
insignificante, desvalorado y tremendamente tímido. Esta persona no la podemos
clasificar de humilde o de espiritual: esta persona sería clasificada como un
ser acomplejado, sin carácter ni personalidad. Es importante re-grabar los
conceptos que fueron pésimamente grabados en sus energías-pensamientos; esta es
la gran confusión que existe en sus mentes. Es tanta la maraña, enredo y
desorden de las energías-pensamientos que ustedes no saben lo que es cierto o
errado.
A pesar de que
muchos de ustedes se han librado de esas enseñanzas equivocadas y mal
entendidas, todavía persiste dentro de sus mentes el revoltijo de conceptos y
la mezcla de doctrinas que no les permite la libertad consciente y responsable.
Estas enseñanzas erradas persisten, y se han desenvuelto generando mística,
contemplación, ritos, cánticos, sublimación, devoción, ensimismamiento,
abstracción, éxtasis, arrebato y recogimiento. Estos métodos atrapan el
desarrollo espiritual y lo determinan a encauzarse para poderlo sentir y
expresar.
Por eso les
decimos que la fuerza positiva está también enferma: porque no emerge, no se
despega de esos procedimientos y prácticas rutinarias, y no va al fondo del
conocimiento y entendimiento de la realidad. Busca el frenesí del sentir, del
pensar, de las emociones; no entiende ni sabe que la espiritualidad no se
expresa con palabras, actos o acciones: la espiritualidad simplemente…ES.
Cuando se convierte en YO SOY, entonces no se necesita pensar, sentir o hablar.
Es la esencia del ser espiritual.
Cuando la
fuerza positiva se cure, entonces recobrará su carácter y personalidad. Surgirá
como el ave fénix, con tal fuerza que la sumisión, servilismo, idealismo,
frenesí, éxtasis y fantasía desaparecerán de su vida para dar entrada al orden,
disciplina, carácter, personalidad, resolución, alineación, posición,
equilibrio, proporción, armonía, paz, seguridad, táctica, estilo, comunidad y
hermandad.
Dejará de ser
ese ser débil y desprotegido para poner orden en el planeta y saber colocar las
normas en su debido lugar.
· Dejará de
ver fantasía para mirar la verdad clara y real.
· Dejará de
ser manipulado para dar lugar al manejo de su vida.
· Dejará de
sentir emociones enfermas para dar lugar a sus sentimientos.
· Dejará de
ser idealista, para dar entrada al real conocimiento universal.
· Dejará de
buscar respuestas porque ellas surgirán de su espíritu.
· Dejará de
sentir un amor pasional para dar entrada al amor verdadero.
La fuerza
espiritual tendrá que curarse para erradicar a las energías-pensamientos que no
le permiten elevar y trascender. Mientras ella continúe enferma de fantasía y
mística, no logrará lo que tanto transmite y desea obtener:
LA REALIDAD CONCIENTE Y AMAR CON CONSCIENCIA.
“Triste época
la nuestra. Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio"
(Albert
Einstein)
Texto: EL SER UNO