CONCIENCIA

CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio: Es un blog diseñado para publicar información respecto a aprender a vivir en armonía, paz y felicidad constante; es un proceso sencillo, es estar atentos al momento en que vivimos, la CLAVE es estar atentos al AHORA, dejar un poco la mente en quietud, se puede conseguir, es un proceso que poco a poco te despertará la CONCIENCIA, se consigue con un ejercicio fácil y continuo, debemos concentrarnos en nuestra respiración, inhalar y exhalar, naturalmente, así como lo hacemos todo el tiempo, la diferencia radica en estar atentos al proceso; cuando empieza a hacerlo se vuelve costumbre, es una especie de meditación, ya que la mente no puede pensar y concentrase en la respiración al mismo tiempo.
Así se realice solo por segundos las primeras veces, la continuidad del ejercicio, efectuará cambios poco a poco en el cerebro, igualmente en las emociones, ayudará a controlar la tristeza, el estrés, la ira, la ansiedad, el dolor emocional, la angustia, y todas las emociones que hemos manejado toda la vida, porque la mente es como un caballo desbocado, todo el día nos ataca con pensamientos continuamente, las estadistas que existen al respecto de los pensamientos es de 60.000 al día de los cuales el 95% son repetitivos, los cuales no llevan generalmente a soluciones efectivas, solo se consigue mantener un estado alto de estrés constante.
Realizando el ejercicio de respiración, los pensamientos se irán calmando y las emociones serán controladas, con el tiempo de práctica se logran excelentes resultados y el tiempo del mismo se ira ampliando solo naturalmente. Es para vivir y para iniciar un proceso de calma y tranquilidad en la vida, para conocer el secreto de vivir en equilibrio, además hay otras CLAVES, mucho más sencillas que con el tiempo de práctica se irán dando, iré igualmente brindando información al respecto de CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio.

miércoles, 7 de enero de 2015

NO POSTERGUES MÁS TU VIDA

“La esperanza es una forma de postergar la vida.
Todo deseo es una manera de postergar la vida.”


LEÍ LO SIGUIENTE:

“Tres hombres estaban involucrados en una de esas conversaciones infructuosas que nos envuelven a todos en un momento u otro. Estaban considerando qué haría cada uno de ellos si el médico le dijera que no tenía más que seis meses de vida.

“Dijo Robinson: 'Si mi médico me dijera que no tengo más que seis meses de vida, la primera cosa que haría sería liquidar mis negocios, retirar mis ahorros y echar una gigantesca cana al aire en la Riviera francesa, como nunca antes. Jugaría ruleta, comería como un rey y, más que todo, me conseguiría chicas, chicas y más chicas'”.

Este hombre seguramente había estado postergando, postergando hasta la muerte. Si un médico te dice que no tienes sino seis meses de vida, entonces sí... Pero, en ese caso también, parece ser sólo un deseo y puede no ser realizable. Cuando la muerte te llega a la puerta, estás tan horrorizado y destrozado que ¿cómo podrías disfrutar? Si no podías disfrutar cuando la vida estaba tan cerca... Cuando la vida se esfuma poco a poco, ¿cómo puedes gozar? De nuevo, es una manera de convencerte a ti mismo de que si tal cosa ocurriera, “de inmediato comenzaría a vivir”. Pero, ¿qué te impide vivir ahora mismo?

“El segundo hombre opinó: 'Si mi médico me dijera que tengo sólo seis meses de vida, lo primero que haría sería ir a una agencia de viajes y programar una gira por el mundo. Hay miles de lugares que no he visitado y que quisiera ver antes de morir: el Gran Cañón, el Taj Mahal, Angkor Wat, ¡todos ellos!'”

¿Qué te impide hacerlo? ¿Por qué esperar a que llegue la muerte para ir a ver el Taj Mahal? ¿Estarás en capacidad de ver el Taj Mahal en ese momento? Tendrás los ojos tan nublados por la oscuridad que el Taj Mahal no lucirá para ti como el Taj Mahal. Cuando la muerte haya penetrado tu mente, te será imposible ver; te cegará. Un temblor interno te abrumará. No lograrás oír, ni ver, ni podrás ni siquiera respirar. ¿Por qué seguir postergando?



El tercer hombre dijo: 'Si mi médico me dijera que sólo me quedan seis meses de vida, lo primero que haría sería consultar a otro médico'”.

Este último parece ser el más representativo de los hombres. Es esto lo que harías tú también. Y aun así no vas a vivir. Irás a consultar a otro médico para que te devuelva la esperanza, para que te brinde un futuro, para que te diga: 'No tienes que preocuparte, puedes seguir postergando. No tienes que apresurarte, la muerte está aún muy lejos'. Buscarás, y encontrarás, a alguien que aún te pueda dar esperanza.

La esperanza es una forma de postergar la vida. Todo deseo es una manera de postergar la vida, y todas las creencias son trucos que te permiten seguir evadiendo lo que es y pensando en lo que no es.

Dios no es. La vida es. Por favor, no seas un buscador de Dios.

Nirvana no es. La vida es. Por favor, no seas un buscador de nirvana.

Si dejas de buscar nirvana, encontrarás nirvana escondido en la vida misma. Si dejas de buscar a Dios, lo encontrarás en todas partes..., en cada partícula, en cada momento de la vida. Dios es otro nombre que se le da a la vida. Nirvana es otro nombre para la vida ya vivida. Acabas de escuchar la palabra 'vida'; no es una experiencia vivida.

Deja a un lado todas tus creencias, pues son obstáculos. No seas cristiano, no seas hindú ni mahometano. Simplemente, vive. Que vivir sea tu religión.

La vida: la única religión. La vida: el único templo. La vida: la única oración.

OSHO - El hombre que amaba las gaviotas y otros relatos



LA COSTUMBRE DE POSPONER:

Nos acostumbraron a posponer casi todo, desde niños nos posponen la vida para cuando estemos grandes, programan cada situación desde que nacemos y así nos fuimos acostumbrando y como siempre condicionando para posponer todo en la vida cotidiana.

Postergamos unas vacaciones, posponemos una salida o un lugar por conocer con alguna persona cercana a nosotros, posponemos una invitación a una cena, posponemos empezar a estudiar, postergamos una reunión, para después, postergamos muchas cosas cotidianas; como dice una canción: “Te deje para luego” (y en ese luego la perdió), en esa espera se pueden perder momentos muy gratificantes, momentos que pueden descomplicar tu vida,  momentos para disfrutar y compartir,  por lo general no se realizan nunca, se quedan en solo promesas por cumplir, hecho que resta energía  las personas.

El motivo principal, obviamente es la costumbre que heredemos de nuestros antepasados; luego puede ser que pensamos que si postergamos las cosas, quizás en otro momento más adelante puede ser mejor o el momento apropiado, o solucionar el inconveniente, por razones que nosotros mismos nos creamos en la mente, por capricho, porque algunas personas se complican la vida y se vuelven difíciles en el momento de definir alguna situación, les cuesta mucho para tomar decisiones, la indecisión es la causa principal de posponer situaciones, por temor, miedo a afrontar las nuevas circunstancias.



Todo lo anterior obedece a comportamientos basados en el miedo a tomar la iniciativa y a decidir en el momento justo que debe hacerse; como siempre la mente juega el principal rol, el “Ego” acostumbrado a controlar a las personas, siempre sale airoso de estas situaciones y dicta su decisión… POSTERGAR... esta decisión genera en las personas tranquilidad, pues no las obliga a afrontar en el mismo momento, sienten un alivio por esta situación.

Cada situación que se evade por temor a afrontar la realidad, es un momento que se deja de vivir como debe ser, porque en algunos casos se guarda la esperanza que más adelante se realizará, esto significa posponer para otra oportunidad, dejar para el futuro, un futuro que no existe.



La vida debemos vivirla a cada segundo, sin temor a tomar decisiones, sin temor a disfrutar cada momento como nos llega, plenos del momento presente, no aplace más, viva el “HOY”, como si fuera el último momento, relájese, no se complique, sea SIMPLE, decida, es fácil dejarse llevar por las circunstancias, esto es dejar fluir la vida naturalmente, no postergue más, para que no pierda instantes de felicidad, empiece desde YA y no tendrá cargas, irá más liviano, tranquilo y satisfecho, desactiva la alarma de tu vida, no la dejes ir posponiendo cada situación que se presenta en ella; CREA, DECIDE Y ACTÚA... ¡AHORA!