CONCIENCIA

CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio: Es un blog diseñado para publicar información respecto a aprender a vivir en armonía, paz y felicidad constante; es un proceso sencillo, es estar atentos al momento en que vivimos, la CLAVE es estar atentos al AHORA, dejar un poco la mente en quietud, se puede conseguir, es un proceso que poco a poco te despertará la CONCIENCIA, se consigue con un ejercicio fácil y continuo, debemos concentrarnos en nuestra respiración, inhalar y exhalar, naturalmente, así como lo hacemos todo el tiempo, la diferencia radica en estar atentos al proceso; cuando empieza a hacerlo se vuelve costumbre, es una especie de meditación, ya que la mente no puede pensar y concentrase en la respiración al mismo tiempo.
Así se realice solo por segundos las primeras veces, la continuidad del ejercicio, efectuará cambios poco a poco en el cerebro, igualmente en las emociones, ayudará a controlar la tristeza, el estrés, la ira, la ansiedad, el dolor emocional, la angustia, y todas las emociones que hemos manejado toda la vida, porque la mente es como un caballo desbocado, todo el día nos ataca con pensamientos continuamente, las estadistas que existen al respecto de los pensamientos es de 60.000 al día de los cuales el 95% son repetitivos, los cuales no llevan generalmente a soluciones efectivas, solo se consigue mantener un estado alto de estrés constante.
Realizando el ejercicio de respiración, los pensamientos se irán calmando y las emociones serán controladas, con el tiempo de práctica se logran excelentes resultados y el tiempo del mismo se ira ampliando solo naturalmente. Es para vivir y para iniciar un proceso de calma y tranquilidad en la vida, para conocer el secreto de vivir en equilibrio, además hay otras CLAVES, mucho más sencillas que con el tiempo de práctica se irán dando, iré igualmente brindando información al respecto de CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio.

lunes, 15 de diciembre de 2014

COMETER ERRORES

EL COMETER ERRORES
ES PARTE ESENCIAL DE TODO
APRENDIZAJE




- Si yo tuviera el valor de cometer errores...
Yo no cometería tantos errores.
Sería cuidadoso pero estaría más relajado.
Podría disfrutar de mi trabajo.
Daría más oportunidad a las ideas nuevas.
Tendría más ideas.
Podría ser más creativo.
Sería más feliz.
No sería irresponsable.

- Si tuviera una actitud más comprensiva hacia mis errores...
No me sentiría fracasado y me esforzaría más.
Daría más.
Me gustaría más a mí mismo.
No estaría deprimido.
Sería más consciente.
No lucharía con todo este miedo.
Sería el hombre/mujer que soy, y no el niñito
de mis padres.


- Cuando aprenda a tener una actitud mejor hacia mis errores...
Me sentiré menos tenso.
Seré más responsable.
Mejorará mi trabajo.
Creo que ensayaré cosas nuevas sin miedo.
Tendré que decir adiós a mi antiguo guión.
Me volveré un mejor padre/madre para mi mismo.
Me esforzaré más, olvidaré la indiferencia.
Tendré que aprender que eso no es indulgencia para con uno mismo.
Tendré que practicar.
Tendré que acostumbrarme a ello.
Me siento esperanzado.

- Lo que me digo a mi mismo es...

Me estoy haciendo a mí mismo todo lo que antes me hicieron mi madre y mi padre.
Mis padres aún están en mi cabeza.
No tengo más compasión por mí mismo de la que tuvo mi padre.
Yo me juzgo a mí mismo peor de lo que me juzgó mi madre.
Si no puedo cometer errores, no puedo crecer.
Me estoy asfixiando a mí mismo.
Mi autoestima se destroza con los errores.

- Cuando me sorprendo en un error...
Me digo que soy un estúpido.
Me llamo inútil.
Me siento perdedor.
Me siento asustado.
Me pregunto qué sucederá cuando lo descubran.
Me digo a mí mismo que es inútil insistir.
Me digo a mí mismo que es imperdonable.
Siento desprecio de mí mismo.


- Si alguien me hubiese dicho que es normal cometer errores...
Yo sería una persona  especial con los demás.
Yo no cometería tantos errores.
Yo no tendría tanto miedo de intentar algo.
No sería tan crítico conmigo mismo.
Yo sería más abierto y más sencillo.
Yo sería más atrevido y menos orgulloso.
Yo rendiría más.


Los troncos citados indican una de las maneras en que podemos empezar a deshacer la programación negativa, y a darnos cuenta de donde está el pensamiento que nos bloquea...

Escribir de seis a diez terminaciones de las oraciones positivas cada día durante dos o tres semanas.
Este es un poderoso instrumento desprogramación. El principio consiste en "radiar" las ideas destructoras con una consciencia muy concentrada (lo que es diferente de preocuparse, obsesionarse o quejarse de ellas).




Del libro:
"Los seis pilares del autoestima"
de Nathaniel Branden