CONCIENCIA

CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio: Es un blog diseñado para publicar información respecto a aprender a vivir en armonía, paz y felicidad constante; es un proceso sencillo, es estar atentos al momento en que vivimos, la CLAVE es estar atentos al AHORA, dejar un poco la mente en quietud, se puede conseguir, es un proceso que poco a poco te despertará la CONCIENCIA, se consigue con un ejercicio fácil y continuo, debemos concentrarnos en nuestra respiración, inhalar y exhalar, naturalmente, así como lo hacemos todo el tiempo, la diferencia radica en estar atentos al proceso; cuando empieza a hacerlo se vuelve costumbre, es una especie de meditación, ya que la mente no puede pensar y concentrase en la respiración al mismo tiempo.
Así se realice solo por segundos las primeras veces, la continuidad del ejercicio, efectuará cambios poco a poco en el cerebro, igualmente en las emociones, ayudará a controlar la tristeza, el estrés, la ira, la ansiedad, el dolor emocional, la angustia, y todas las emociones que hemos manejado toda la vida, porque la mente es como un caballo desbocado, todo el día nos ataca con pensamientos continuamente, las estadistas que existen al respecto de los pensamientos es de 60.000 al día de los cuales el 95% son repetitivos, los cuales no llevan generalmente a soluciones efectivas, solo se consigue mantener un estado alto de estrés constante.
Realizando el ejercicio de respiración, los pensamientos se irán calmando y las emociones serán controladas, con el tiempo de práctica se logran excelentes resultados y el tiempo del mismo se ira ampliando solo naturalmente. Es para vivir y para iniciar un proceso de calma y tranquilidad en la vida, para conocer el secreto de vivir en equilibrio, además hay otras CLAVES, mucho más sencillas que con el tiempo de práctica se irán dando, iré igualmente brindando información al respecto de CONCIENCIA, La Clave Para Vivir En Equilibrio.

martes, 30 de septiembre de 2014

***RASGOS DE AVANCE ESPIRITUAL***


Los rasgos más notables que caracterizan a quienes han alcanzado un gran avance espiritual son:

1.--Desapego Material
Ellos no están aferrados de ninguna manera a sus pertenencias materiales. Porque no las necesitan para ser quienes son, ni acceden a una vida distinta a través de ellas. Simplemente, utilizan cuanto necesitan para vivir, y pueden llegar a prescindir de todo lo que poseen, sin que esto signifique ningún trastorno en sus vidas
.
2.--Desapego Emocional
El verdadero amor implica que los seres que se aman sean totalmente libres por este motivo, ellos no están apegados a sus seres queridos. No desean aferrarlos, controlarlos ni considerarlos una adquisición. Su amor no es posesivo, celoso ni desconfiado por el contrario es absolutamente generoso, respetuoso y libre. Quien alcanza ese estado, no depende de otras personas para vivir, porque tienen una vida interior lo suficiente rica como valerse por si mismo.

3.--Espontaneidad

Una de las particularidades que dan cuenta de la presencia de un ser evolucionado es la sencillez y la espontaneidad manifestada en todos los actos de la vida.
Se conectan con su propia sabiduría interna. Por lo tanto posibilita actuar apelando a una certera y aguda intuición, este sexto sentido a flor de piel, tan propio de los seres espirituales se manifiesta sin esfuerzo, sin necesidad de recurrir a complejos procesos mentales
.
4.--Coherencias de Pensamiento, y Sentimiento y Acto
Todos los seres humanos solemos enfermarnos psíquica o físicamente porque muchas veces actuamos en contra de lo que pensamos o sentimos. Debemos llegar a tener una perfecta coherencia entre pensamientos, sentimientos y actos sanos.

5.--Ausencia de la Importancia Personal
Los seres iluminados no necesitan títulos, honores ni reconocimiento público. No hacen alarde de sus buenos actos, simplemente predican con el ejemplo. No actúan correctamente en función de recibir halagos o cariño, es la única manera de actuar que conocen. Además, no incentivan el culto hacia su persona, convencido de que lo único trascendente es el espíritu que poseen y no la forma corporal que temporalmente encarnan.


6.--Pureza
El dominio completo del cuerpo físico es el primer escalón que permite al hombre dominar absolutamente su campo emocional y mental.

7.--Concentración y Observación
Para ellos, no existen las metas imposibles. No están aferrados a las dificultades, solo son capaces de ver las soluciones. La concentración y la profunda observación del mundo circundante, es la clave para alcanzar esta condición, que les permite entender todo, comprender todo. Privilegia la búsqueda de la verdad y el conocimiento, por eso no se aferra a conceptos establecidos; investiga y comprueba todo por si mismo
.
8.--Capacidades Extra Sensoriales
El dominio total de las capacidades físicas, emocionales y mentales, como se ha dicho, es condición de los seres muy evolucionados. El tercer ojo, la capacidad de adelantarse al futuro o comunicarse con la mente, fluyen sin ningún esfuerzo en ellos. No deben esforzarse por despertarlos simplemente los dominan como consecuencia de saberse, y comportarse como seres iluminados.

9.--Felicidad


La iluminación genera un estado de profunda felicidad. Pero no se trata de una dicha pasajera, un bienestar atado a los estados de ánimo, a las pasiones, a logros materiales. Se trata de un estado permanente, profundo e inmutable, que es la felicidad del espíritu. Es la felicidad que acarrea a verdadera evolución espiritual.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Síntomas o señales de que hemos encontrado la paz interior:



Una manifiesta tendencia a actuar con espontaneidad, sin rencores del pasado o temores del futuro.

Capacidad de disfrutar del aquí y el ahora, viviendo en un eterno presente armonioso y pacífico.

Pérdida de interés por juzgar a los demás.

Comprensión de que cada cual hace lo mejor que puede, con la información y la capacidad que tiene en un momento determinado.

Pérdida de interés por interpretar los hechos y situaciones que presenta la vida.

Interés por aprender de cada una de las circunstancias que se viven en el día por día.

Pérdida de interés por los conflictos, las discusiones o el deseo de demostrar que se tiene la razón.

Sentimiento de satisfacción y júbilo al percibir la presencia de un ser superior en nuestra vida.

Frecuentes estados de alegría sin ningún aparente motivo.

Creciente impulso de expresar el amor en todas sus formas y manifestaciones.

Capacidad de recibir las expresiones de amor de los demás.

Disposición para ver la belleza por doquier.

Estas son algunas de las señales internas que podemos identificar cuando hemos desarrollado en nuestro interior la paz y la aceptación de la vida y sus procesos.

domingo, 28 de septiembre de 2014

MI EGO

¿CÓMO PUEDO CONOCER CUÁL ES MI EGO?




En la vida todos vamos de algo, todos mostramos diferentes imágenes. Reflexionar sobre las nueves caras del ego, te pueden ayudar a identificar cual es el tuyo:

“Yo soy perfecto”. Son personas con ira, que tienen miedo a mostrarla, entonces han aprendido a mostrar una cara diferente de lo que realmente sienten, es decir, pueden estar verdaderamente incómodos y mostrarse muy agradables. Son personas correctas, precisas, educadas, con unos sólidos principios morales y con un alto nivel de auto-exigencia.

“Yo siempre estoy dispuesto a ayudar”. Son personas que quieren ser queridas y tienen miedo a mostrar sus propias necesidades, se muestran por tanto siempre serviciales y dispuestos a echar una mano a quien haga falta. Son personas preocupadas por los demás, generosas, demostrativas, complacientes y muy cariñosas.

“Yo soy una persona con éxito”. Son personas con miedo a fracasar que se adaptan como un camaleón a cualquier circunstancia con tal de mantener su imagen de éxito. Son personas ambiciosas, ganadoras, rápidas, pragmáticas, entusiastas y prácticas. Tienen una elevada consciencia de imagen.

“Yo soy diferente y auténtico”. Tienen miedo a ser del montón, les aburre la normalidad y echan en falta la belleza pura, todo les parece ordinario. Ante los otros, proyectan una imagen de seres únicos y especiales para evitar que puedan descubrir que ellas también tienen deficiencias. Son personas sensibles, individualistas, idealistas, temperamentales y con un alto componente creativo.

“Yo pienso y sé”. Son personas con miedo al vacío que se aíslan del resto, y se protegen con una imagen de sabios pensadores. Son personas distantes, intelectuales, tranquilas, objetivas y poco sensibles a las emociones. Tienen una constante necesidad de aprender, de comprenderlo y averiguar todos los por qués.

“Yo soy fiel y leal”. Son personas con miedo a transgredir, mantienen siempre una imagen de seres obedientes, y proyectan en otros lo que no pueden admitir de sí mismos. Son personas preocupadas, responsables, comprometidas y con un alto sentido de la obligación. Les gusta verificar siempre las diferentes alternativas.

“Yo soy positivo y divertido”. Son personas con miedo a sufrir, que evitan el dolor racionalizándolo y así mantienen la imagen de eternos optimistas. Son personas osadas, alegres, prácticas, espontáneas, versátiles y con una gran capacidad de entusiasmarse con todo lo que suponga un nuevo proyecto.

“Yo soy fuerte y poderoso”. Son personas cuyo miedo a sentirse vulnerable, les lleva a negar la debilidad, así mantienen su imagen de seres fuertes. Son personas con carisma, retadoras, vitalistas, sinceras, protectoras, voluntariosas, amantes de las grandes hazañas y los grandes retos.

“Yo soy pacífico”. Son personas con miedo a entrar en conflicto, que adaptan un comportamiento al margen, pasivo, para mantener su imagen de persona de paz. Son personas conciliadoras, indolentes, modestas, satisfechas, complacientes que siempre crean armonía y mantienen la paz.


viernes, 26 de septiembre de 2014

FILOSOFÍA DE LA FELICIDAD



Ama, respira, vive.
Observa cada amanecer de mar de manera diferente.
Genera paz y entusiasmo. Sonríe. No niegues lo que no entiendes.
Sé natural. No especules. Vive sin el reloj en la mente.
No seas posesivo. Se feliz sin depender. Aprecia un cuadro, píntate uno.
Cambia el peinado. Sé un jardinero. Sueña y realiza. Busca tu destino.
Seduce. Brilla con luz propia. No te identifiques, eres solo un pasajero.

Reza. Guarda los secretos. Vuélvete niño. Cultiva el espíritu.
Cuida tu cuerpo. Conoce tus deseos. Goza. Libérate. No controles. 
Fluye. Siente la lluvia. Canta tu tema preferido. Vuélvete creativo.
Estate atento, se receptivo. Deja que la luna llena te hechice. Cambia de rumbo.
No critiques, ni condenes. Danza de forma erótica. Siente el fuego. 
Confía en ti mismo. No te enfermes, purifícate. Imagina de manera positiva.
Mata la rutina. Usa la magia. Vive sin miedos. No pongas trabas: sé simple.
Sabes quién eres?

Busca el éxtasis. Emociónate. No te preocupes. Usa el tacto. Perfúmate. Sé flexible. 
Vence lo triste. No dividas. Sorprende. Vive el presente. Eleva tu energía.
¡Despiértate!
Usa la conciencia, no la moral. No creas en la tradición. Busca la causa.
Adáptate a los cambios. Salta fuera de la masa. No busques la seguridad.
Disfruta tu trabajo. Siéntate bajo un árbol. Siente el silencio.
Brinda un servicio. Enamórate. Celebra. Supera las pruebas.




Confía en Dios.
No hagas daño. No reprimas lo que sientas. Mira a los ojos. 
Relájate y haz meditación. Vence la pereza. 
Sigue tu vocación. Amígate con tu soledad. Observa el cielo, no tiene un tope.
Practica yoga. Conéctate. No te dejes desacreditar, mantén tu postura.
No guardes rencor. Sé agradecido.
Abre la mente. No hables mal de los demás. Sé honesto y divertido.
Concéntrate en dar: todos recibimos. Ordena tus cosas. 

Cierra los ojos, busca lo místico.
Bebe vino en la cena. Goza del sexo con el Tantra y el Kamasutra.
Comete errores: nunca dos veces el mismo. Llora. No estudies, aprende.
Interpreta los sueños. Usa el poder. No marques el camino. Confía en la intuición.
Llama a tu ángel. Toma la energía del sol. Estírate, pega el salto.
No acumules cosas innecesarias. Escribe un poema. 
Haz un regalo. No cargues el pasado. Sé práctico.
Duerme 8 horas. Trabaja 8 horas. Goza 8 horas.




Dile no a los extremos. Confía en el plan. Busca la evolución. 
No te dejes dominar. Cocina tu alimento.
Toma un masaje. Entra en un bosque. No des todo por sentado.
Descubre los mitos. Interpreta los símbolos. Escribe una carta.
Cultiva la telepatía. Enciende una vela. Piensa con abundancia. Destierra la envidia. Siente el misterio. No sufras por cosas que no existen. Usa tu libertad. 
Usa la alquimia. Pide descuento. Sube una montaña. 

Sé espiritual y material. No te apures, no te demores, sigue tu ritmo.
No hables demasiado. No mires demasiados noticieros.
Vuélvete sabio. Mira para adentro. No eches culpas.
Realiza un viaje. Juega la vida.
Vuélvete artista.
Suéltate.
Siente tu alma: Ilumínate...
Guillermo Ferrara

Mi opinión:



Mientras más simples seamos en la vida, más felices seremos, mientras más olvidemos nuestros sistemas programados y condicionados, más equilibrados nos volvemos. Cuando soltamos complicaciones y nos dejamos llevar por el momento que es lo único real que existe, más en armonía viviremos, hacer cosas diferentes, cada día, no dejarnos ganar por la rutina, experimentar, probar y conocer lo nuevo. Movernos siempre, nunca quedarnos estáticos, es aprender, estamos aquí básicamente, para tres cosas; Evolucionar, servir a los demás y para ser felices, ese es nuestro propósito en este mundo, así que anímate al cambio, recuerda que sin transformación, no hay mariposa. 

jueves, 25 de septiembre de 2014


¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando estamos 

                                 Deprimidos?



El cerebro es un órgano grandioso del que vamos conociendo ya muchas cosas. Como por ejemplo, cómo lo definen determinadas emociones, como es el caso de la tristeza. Y es que, son muchas las ocasiones en las que nos sentimos tristes, deprimidos, situaciones a lo largo de nuestra vida en las que hemos de hacer frente a eventos personales que nos ponen a prueba.

La tristeza es una emoción básica del ser humano, al igual que la alegría, el miedo o la rabia. Experimentarla supone que nuestro cerebro actúe de un modo diferente produciéndonos a su vez una serie de efectos de los que en ocasiones no somos conscientes. Sentimos más hambre, estamos más cansados, buscamos la soledad, y lloramos. Tal vez te interese saber qué función cumple todas estas realidades en nuestro cuerpo, y de qué modo podemos afrontar la situación de tristeza para salir lo antes posible de esta situación, evitando así enfermedades de más gravedad que pueden bloquear gravemente nuestra vida, como es por ejemplo una depresión.

Cuando El Cerebro Cae En La Tristeza

La tristeza es una de las emociones qué más impacto tiene en nuestro metabolismo ¿qué quiere decir esto?  Significa que son muchos los cambios que sufrimos en nuestro cuerpo y nuestra mente por esos problemas externos, por esas pérdidas, por esas desilusiones, por esos caminos en los que, en ocasiones, hemos de tomar las personas. Pero veamos cada uno de esos aspectos que se suceden en nuestro cerebro.

La Importancia De La Empatía

El cerebro tiene varios mecanismos de defensa para poder afrontar la tristeza. Es la emoción más reconocible en el ser humano, cuando vemos a alguien sabemos de inmediato si está sufriendo o no, es decir, desarrollamos empatía hacia ella. Esta dimensión permite poder aportar apoyo a las personas que están tristes, y todos sabemos cuánto nos ayuda poder disponer de amigos o familiares en los que sustentarnos. Señalar también que la dimensión de la empatía suele estar más desarrollada en las mujeres.

El Cerebro Necesita De Más Energía: Glucosa



Cuando sufrimos una época de tristeza, el cerebro está increíblemente activo, puede que te resulte extraño, pero las pruebas científicas nos dicen que un cerebro deprimido activa más de 70 regiones cerebrales distintas ¿Cómo es esto? Es sencillo de entender, mientras estamos tristes recordamos, pensamos, sufrimos, razonamos en busca de soluciones o nuevas alternativas, apenas dormimos dando vueltas a muchos aspectos, de ahí que estén activos el hipocampo, la parte frontal del cerebro (corteza prefrontal) y la corteza cingulada anterior, lo lóbulos temporales… etc.
Hemos de tener en cuenta también que el cerebro utiliza casi el 20% de nuestra energía, pero en situaciones de tristeza, necesita aún más, siendo la glucosa su principal necesidad. Esto provoca por ejemplo que sintamos más hambre, más ansiedad por comer y por buscar cosas dulces. En ocasiones, esta es la causa de que subamos de peso cuando estamos tristes o deprimidos.

La Necesidad Esencial De Llorar

Llorar es un acto natural y necesario para liberar tensiones y emociones.
Los estados de tristeza suponen acumular una gran dosis de tensión en nuestro cuerpo. Si bien la secreción lágrimas cumplen de por si una función biológica para hidratar el ojo, debemos diferenciarlo de las lágrimas emocionales o el llanto, básicas también para nuestra salud. El cerebro acumula demasiada tensión y necesita expulsar esa ansiedad, siendo pues las lágrimas el modo más adecuado para aliviarnos. Después de hacerlo, se segregan endorfinas que nos hacen sentir mejor y más relajados. De ahí que te recomendemos no esconder tus ganas de llorar cuando lo necesites.

Evitar Trastornos y Aprender De Lo Vivido

Los episodios de tristeza deben servirnos para aprender, tomar nuevos rumbos y salir fortalecidos.
Un cerebro entristecido genera menos serotonina, un neurotransmisor asociado a la motivación. Si no logramos salir de este estado tomando nuevas decisiones y asumiendo lo ocurrido, a largo plazo este déficit en serotonina puede generar que suframos enfermedades como la depresión, obsesiones compulsivas y/o arranques violentos. Pero hemos de ser fuertes y encontrar en esos momentos de introspección nuevos recursos con los que salir adelante.

Si de algo nos sirve la tristeza es para aprender de lo vivido, todos sabemos que la existencia no es un camino llano fácil de transitar, hay piedras que superar y nuevos senderos que encontrar, realidades de las cuales debemos aprender. Es así como seremos más fuertes y capaces.

sincrodestino2012.ning.com - universo-espiritual.ning.com


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Las emociones y su relación con nuestros órganos.



El Hígado:
Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.
Los Pulmones:
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es uno de los órganos del cuerpo y su relación con las emociones sobre estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del estrés es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al estrés y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.
El Estómago:
Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.
El Páncreas:
Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.
Los Riñones:
Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.
                                                                            El Bazo:

Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.



Las Gónadas, Los Ovarios:
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.
El Corazón:
Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.
La Vesícula Biliar:
Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
Los Pechos:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.
Las Piernas:
Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.
Las Manos:
Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.
Este desequilibrio se produce por un ego súper desarrollado o una falta de autoestima.
El Cuello:
Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.
El Pelo:
Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabeza duras. Pueden tener problemas con el pelo.

Las Caderas:
Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.
La Tiroides:
Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.
El Timo:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.
Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.
Las Glándulas Suprarrenales:
Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.
La Glándula Pituitaria:
Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.
La Glándula Pineal:
Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.
La Columna Vertebral:
La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.
                                                                                              Los Órganos Sexuales:

Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.


La Espalda:
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.
La Vejiga:
Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.
El Intestino Delgado:
Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.
El Intestino Grueso:
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.
Ayurveda Tibetano. Las emociones y los Órganos internos


martes, 23 de septiembre de 2014


¿Sabes que en tu COCINA tienes MEDICINAS NATURALES?
 AQUÍ tienes 10 de ellas.


Casi siempre que hablamos de propiedades de las plantas naturales, nos llaman más la atención aquellas que vienen con algunos beneficios generales para nuestra salud, y sobre todo que logran curar ciertas enfermedades y dolencias. En este caso particular, nos referimos precisamente a un listado de las que mejor te vendrán para tratar algunos de los problemas más comunes.
Hoy vamos a descubrir 10 hierbas que curan.

ROMERO
Cuando se utiliza para adobar comidas, o en otros platos en los que se requiera cocinarlo, el romero es un gran aliado para prevenir el cáncer y otras enfermedades relacionadas. Esto es posible por su alto contenido de HCAs.

CANELA
Además de ser un potente afrodisíaco, estudios recientes llevados a cabo en Alemania aseguran que la canela tiene además la capacidad de disminuir el azúcar en sangre, y es efectiva contra el colesterol malo.

CÚRCUMA
Resulta muy beneficiosa en el tratamiento de la artritis, una de las enfermedades más difíciles de tratar en la actualidad y que provocan fuertes dolores a quién la sufre. Además, los estudios también han visto en ella propiedades para el tratamiento temprano del Alzheimer.


JENGIBRE
Otra de esas recurrentes en Otra Medicina, es capaz de reducir casi todas las molestias estomacales y prevenir las náuseas. Además, su consumo se asocia a una disminución del cáncer de páncreas.

ALBAHACA
Es una de las mejores hierbas aromáticas para combatir el estrés. Además, utilizada con frecuencia se asocia a la disminución de las posibilidades de padecer cáncer en el sistema respiratorio, sobre todo en los pulmones.

HIERVA DE SAN JUAN
Es perfecta para tratar los estados iniciales de depresión y para hacernos sentir mejor con nosotros mismos. Pero además, la hierba de San Juan es conocida por incrementar la melatonina de nuestro cuerpo, que regula los estados del sueño y nos permite descansar mejor.

AJO
Es conocido por ser un potente antioxidante y ayudarnos a prevenir el cáncer en todos los órganos que se pueden ver afectados. Pero además, el consumo de este vegetal ayuda también a mejorar el sistema circulatorio en términos generales.

                                                                               

ANDROGRAPHIS
Es una de las que mejor funciona en verano, ya que nos permite tener una recuperación rápida de gripes y resfriados de la época, y además es una ayuda general para todo el sistema respiratorio.

ESPINO CERVAL DE MAR
Es una de las mejores hierbas para tratar los más diversos síntomas y dolencias del aparato reproductor femenino. Además, precisamente su origen natural hace que se reduzcan al máximo las reacciones adversas en preparaciones caseras.

PUERARIA LOBATA
Es una hierba que ha sido utilizada en muchas ocasiones para prevenir el exceso de consumo de alcohol, e incluso se ha llevado a cabo su uso en experimentos medicinales propios con muy buenos resultados.


Como ves, la naturaleza pone a nuestra disposición muchas fórmulas para poder prevenir y tratar enfermedades. Y desde las más comunes, hasta las más complejas pueden tener una mejora gracias al uso de productos naturales y obviamente ser muy constante con el tratamiento.

lunes, 22 de septiembre de 2014


TU INDIVIDUALIDAD...


No importa a qué te dediques ni en qué emplees la mayor parte de las horas de tu vida.
Es necesario que haya algo que te pertenezca a ti solamente.
Quizá te dediques exclusivamente a tu hogar y a la crianza de tus niños.
Tal vez trabajes o estudies y el resto del tiempo estés en tu casa, con los tuyos.
Más allá de lo que hagas en compañía de tu familia de origen, pareja o hijos, es imprescindible que haya algo que te pertenezca a ti solamente.
Puede tratarse de un hobby, una amistad, una pasión, algo que refleje un gusto o una afición de tu parte y que permite que tu personalidad reluzca y tu creatividad florezca, además de hacerse sentir bien y en plenitud.
Y es esencial que cuentes con un espacio así, con la asiduidad que resulte posible.
Las parejas que están juntas hace años o los mayores de edad que viven en la casa de sus padres y están subordinados a ellos económicamente pueden llegar a acatar el punto de vista ajeno, en desmedro de sus propios intereses, deseos y aspiraciones.
La dependencia nunca es recomendable y la dependencia interna total, mucho menos.
Porque te hace perder tu individualidad, estar todo el tiempo pendiente de las decisiones y de las reacciones del otro y, además, opaca tu luz.
Te trasforma en un ser alejado de ti mismo y llegas a no reconocerte.
Créeme que nunca pero NUNCA vale la pena dejar que esto suceda. Por lo general, esto se aprende con el tiempo y con las experiencias, pero ojalá te des cuenta de la importancia antes de que esto te produzca alguna tristeza.
Porque aunque en un principio dejar nuestros intereses de lado parezca más sencillo y también una manera de evitar problemas, a mediano y a largo plazo generará conflictos que provocarán el efecto inverso al buscado, tanto en tus relaciones interpersonales como dentro de tu ser.
No renuncies a tu individualidad por nadie ni por nada.
Tampoco permitas que una persona (sea quien sea) se interponga entre tú y aquello que facilita que te reconozcas a ti mismo de una manera que solo tú conoces.

Quien te quiere bien no intentará que abandones o pospongas indefinidamente aquello que demuestra tu individualidad y que te hace feliz.

viernes, 19 de septiembre de 2014

LUCHA POR SER FELIZ
|

Puedes tener defectos, vivir ansioso y estar irritado algunas veces, pero no te olvides de que tu vida es la mayor empresa del mundo. Solo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchas personas que te precisan, admiran y te quieren.
Me gustaría que siempre recordaras que ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, caminos sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es solo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No es apenas conmemorar el suceso, sino aprender lecciones en los fracasos.
No es apenas tener alegría con los aplausos, sino encontrar alegría en el anonimato.
Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y períodos de crisis.
Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista de quien sabe viajar para dentro de su propio ser.
Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse un actor de la propia historia.
Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
Es saber hablar de uno mismo.
Es tener coraje para oír un “NO”.
Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.
Es besar a los hijos, mimar a los padres y tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple que vive dentro de cada uno de nosotros.
Es tener madurez para decir “me equivoqué”.
Es tener la osadía para decir “perdóname”.
Es tener sensibilidad para expresar “te necesito”.
Es tener capacidad de decir “te amo”.

Deseo que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz… Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y, cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás cada vez más apasionado por la vida.
Y descubrirás que… Ser feliz no es tener una vida perfecta sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
Jamás desistas. Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible. 
¡Y eres un ser humano especial!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

APRENDE A RECONOCER A LOS VAMPIROS DE 
ENERGÍA



Es muy posible que en tu círculo personal tengas identificadas de algún modo a este tipo de personas. Pero siempre vale la pena conocer en qué tipo de categoría suelen entrar para saber así cómo defendernos de ellas en la medida que podamos.
1. La víctima: 

Personas que nos hablan diariamente de sus tragedias. De sus problemas y preocupaciones. Son personalidades que tienen la gran habilidad de ver solo el lado oscuro de las cosas, y que a la vez, disfrutan mostrándose como víctima de cara a los demás. Amigas, amigos o incluso familiares a los que siempre les ocurre algo, que siempre les va mal en el trabajo y en lo personal, según ellos/as mismos/as-. Aunque vistos desde un plano objetivo, su vida no es muy diferente de la de cualquiera, con las mismas dificultades que podemos tener todos, y eso sí, suelen ser personas que casi nunca preguntan o se interesan por saber cómo estamos y poco conocen de nuestra vida.
2. El intimidador: 

Puede que alguna vez te hayas tenido que ver con este tipo de personas. Y la experiencia, sin duda, no fue nada agradable. Usan la ironía o el sarcasmo para herirnos. Usan una violencia implícita donde es habitual el desprecio, o incluso el autoritarismo. No solo nos arrebatan la energía, sino que nos humillan... A diferencia de las personas “victimas”, el daño que nos pueden infligir los intimidadores es mucho más palpable y destructor.
3. El conflictivo: 

¿Puedes reconocerlo? Sin duda. Son perfiles que siempre están a la defensiva, buscan siempre responsables a sus problemas y justificaciones a situaciones que él mismo suele provocar. Su simple presencia puede ocasionarnos problemas a nosotros mismos, ya que es habitual que siempre acaben provocando situaciones tensas y conflictivas donde no solo él sale afectado. No solo nos quitan la energía, sino que pueden involucrarnos en serias complicaciones.
4. El adulador: 

Personas que siempre buscan alagarnos, que realzan nuestros dones y virtudes hasta la exasperación. Aparentan cercanía, cariño y complicidad… pero en realidad, hay que tener cuidado, ya que tras estos comportamientos solo se esconde la falsedad y el interés propio. Hay que ir con cuidado con este falso encanto, porque no es real, porque tarde o temprano… acabarán haciéndonos daño.
5. El inseguro: 

¿Un vacío existencial en sus vidas? ¿Te hablan de proyectos que nunca inician? ¿De las cosas que van a hacer o que son capaces de hacer, pero que nunca cumplen? Todo es pura apariencia, porque en su interior, son personas tremendamente inseguras. Lo complicado de todo esto es que incluso pueden culpabilizar a los demás de no poder cumplir sus proyectos, es un modo de autoprotección, de no reconocer su incapacidad y su falta de decisión. Día y noche nos hablan de sus problemas, envolviéndonos en su sin vivir acusándonos incluso en alguna ocasión a nosotros mismos, por “no apoyarles” lo suficiente. ¿Te suenan?
6. El interrogador: 

¿Cómo quedaste en tu cita de ayer? ¿Pero cómo que no te atreviste a decirle nada? ¿Cómo piensas vivir ahora sabiendo que no aprovechaste la oportunidad? ¿Te das cuenta de lo poco decidido/a que eres?... esta, y muchas otras preguntas, son las que suelen utilizar las personalidades no solo interrogadoras, sino también dominadoras. Son especialistas en buscar errores ajenos sin reconocer los propios, hábiles escudriñadores de nuestra vida sin ofrecernos ni respeto, ni espacio propio para poder respirar.

MI OPINIÓN:


Estamos seguros de que has identificado ahora a muchas de esas personas, que diariamente, te van quitando la energía.

La buena noticia, tiene solución!!  No te resignes, aprende a identificarlas y a manejar la situación de acuerdo a cada persona, si esa persona es muy importante en tu vida, simplemente te colocas una barrera, escucha pero no asimiles para tu vida, que lo que te digan revote en la barrera, así conservaras tus energía intacta y conservas la amistad; si al contrario ves que te afecta demasiado y por más que trates no puedes alejarte de la situación ajena, te da vueltas en la cabeza todo el día, ahí sí estás perdiendo energías, porque inconscientemente te estás involucrando en el problema y esta situación afecta tu bienestar interior, mi visión es, debes alejarte definitivamente de esa persona.